Es realmente difícil intentar desglosar una figura semejante como la de él. Se trata, sin lugar a dudas, de uno de los más grandes directores de cine de la historia. Su búsqueda, desde el primer minuto que rodó, fue transmitir, a través del cine, posturas, ideas e historias que tengan una calidad destacable y demostrar una pasión única e inigualable. El camino de Martin Scorsese hacia donde está hoy se configura de una vasta cantidad de obras maestras.
A sus 80 años, el director neoyorquino ha sabido conquistar los corazones de todas las audiencias. Ya sea por el lado de sus historias o por su forma de ser. Sus ideales y principios, siempre bien respetados, los mantiene desde el inicio de su carrera, cuando escribió y dirigió Who’s That Knocking at my Door (1967). Desde su debút, no frenó hasta convertirse en leyenda. Porque eso es lo que és hoy en día Martín Scorsese.
Lo celebramos con un rejunte de 5 películas fundamentales del director:
Mean Streets (1973): La juventud no delimita la habilidad
Scorsese escribió y dirigió Mean Streets (1973) a los 30 años. Una edad joven si se compara a los cineastas, productores y guionistas que estuvieron detrás de las películas durante décadas y décadas. Lo cierto es que es imposible hablar de Martin Scorsese sin referirse al Nuevo Hollywood. De un momento a otro, jóvenes directores y amantes del cine estaban a cargo de producciones propias o por contrato con un estudio.
La primer película del dúo Scorsese-De Niro da fé de la importancia de esta nueva ola de cineastas para Hollywood. Mean Streets (1973), si bien nunca dejó de ser un largometraje de presupuesto medio y alejado de una superproducción, supo demostrar las habilidades de los jóvenes recien llegados a la industria. El filme cuenta la historia de un joven (Harvey Keitel) que quiere ascender en una mafia local. Su trabajo se complica por las actitudes de su insolente amigo, Johnny (Robert De Niro).
Taxi Driver (1976): La explosión del artista
Otro largometraje fundamental para entender a la historia del cine es Taxi Driver (1976). Escrita por Paul Schrader y protagonizada por Robert De Niro, la película cuenta la historia de Travis Bickle, un excombatiente que decide ser taxista para combatir el insomnio. Su nuevo trabajo lo lleva a conocer las calles de Nueva York como nunca antes se vieron. Recorre las noches en su taxi e intenta oficiar de justiciero.
Con Taxi Driver (1976), Martin Scorsese se consagra como uno de los directores con la carrera más prolífica del momento. Además, le da inicio al ascenso de la carrera de Robert De Niro, otro de los protagonistas del Nuevo Hollywood. La libertad creativa que tuvo Scorsese con el guion de Schrader le permitió demostrar de lo que era capaz a nivel narrativo. La fotografía de Michael Chapman y la banda sonora de Bernard Herrmann alimentan el mito de la legendaria historia de Travis Bickle.
|Te podría interesar: CINES ARGENTINOS REESTRENARÁN ‘TAXI DRIVER’
Goodfellas (1990): La consagración
En el año 1990, la carrera de Scorsese ya se encontraba en un punto extremadamente alto. Brilló en la década de los 80 con largometrajes como Raging Bull (1980), After Hours (1985) y The Last Temptation of Christ (1988). Sin embargo, siempre hay lugar para algo más en la filmografía de Martin Scorsese. Para eso, reunión a Robert De Niro, Joe Pesci y Ray Liotta, y se propuso realizar la mejor película de crímenes y mafiosos de la historia del cine.
En Goodfellas (1990), se narra la vida de Henry Hill (Liotta). Desde su dura infancia hasta su ascenso a los grandes escalafones de la mafia local. Scorsese se puso al hombro una de las películas que más lo definiría en el futuro y que funcionaría como una linea editorial para su manera de contar las historias en pantalla.
The Wolf of Wall Street (2013): El descenso a la locura y los excesos
El subtítulo no se refiere a la extensa y (casi) perfecta carrera de Martin Scorsese. Sino, más bien, al protagonista de The Wolf of Wall Street (2013), una de las superproducciones más importantes del Siglo XXI (y del resto de la historia). Leonardo DiCaprio se pone en la piel de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que llega a Wall Street lleno de ambiciones y sueños. Dichos deseos se ven interrumpidos por la llegada de la cocaína, las mujeres y el dinero, que van enloqueciendo a Jordan.
Scorsese demostró su capacidad de adaptación a lo largo de toda su carrera. Si bien su principal género siempre fue el crimen, el cineasta nunca dejó nada qué desear cuanto incursionó en el suspenso, el misterio o el terror. Además, las películas de Martin Scorsese siempre manejan un nivel dramático pocas veces visto.
The Irishman (2019): El punto cúlmine
Es imposible referirse a una obra tan gigantesca como lo es The Irishman (2019). Para desglosarla, no solamente haría falta el doble de su duración total, sino incluso días y días. Se trata de esos largometrajes que concluyen una etapa. El año 2019 fue por demás de significativo para la industria. La vuelta a la dirección de Martin Scorsese fue uno de los acontecimientos que más marcó a ese año y que funcionará como punto de inicio a demás fenómenos.
La vuelta no es de otra forma que con Robert De Niro. El actor protagoniza el filme al lado de figuras como Joe Pesci, Al Pacino y Harvey Keitel, el elenco soñado ya sea se trate de los años 70 o en la actualidad. La película cuenta la historia de Frank Sheeran y su ascenso al crimen organizado. Se exploran la vida de varias personas de importancia para la historia y los desarrollos sociales de varias épocas.