La nueva película de Natalia Meta, ‘El Prófugo’, tuvo su estreno en los cines argentinos el pasado 30 de septiembre. Por lo que se convirtió en el primer largometraje argentino en estrenarse luego del confinamiento. Cuenta la historia de Inés, una actriz de doblaje y cantante lírica que, luego de un acontecimiento traumático mientras estaba de vacaciones con su pareja, su vida se transforma en una pesadilla, donde no puede distinguir entre lo real y lo onírico.
El elenco es integrado por Érica Rivas, Daniel Hendler, Nahuel Pérez Biscayart, Cecilia Roth y Mirta Busnelli, entre otros. La película está basada en el libro ‘El Mal Menor’, del escritor argentino C.E. Feiling. Se trata de un film multigénero, ya que mezcla el drama de las relaciones sociales con lo fantástico y lo cotidiano.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL PRÓFUGO’, THRILLER DE NATALIA META CON ÉRICA RIVAS
Su guionista y directora, en diálogo con Bendito Spoiler, afirmó que «hay un montón de cosas en la película que tienen que ver en lo inquietante a partir de lo cotidiano». Además, cuenta que dos de sus inspiraciones vienen de sus propias experiencias. En cuanto al personaje principal, Inés, comentó que sus trabajos se relacionan directamente con lo vivido por ella. El personaje de Érica Rivas es doblajista debido al trabajo que tuvo que supervisar Meta al autodoblar al protagonista de su primera película, ‘Muerte en Buenos Aires’ (2014). Por otro lado, su inspiración para con el coro, vienen de una visita al coral femenino de San Justo en el teatro Colón.
‘El Prófugo’ fue proyectada por primera vez en el Festival de Berlín del año pasado. A finales de febrero, donde se pudo estrenar sin problemas, y sin barbijos. «Fue una sorpresa gratísima, no esperaba que nos eligieran para la competencia oficial. Apenas volvimos a Buenos Aires se cerró todo, fue un privilegio estrenar la película a la vieja usanza», cuenta Natalia en cuanto a su experiencia en la Berlinale.
En cuanto a la relación de su película con la novela ‘El Mal Menor’, Natalia explica: «Es muy distinta a la novela. (El Prófugo) es una historia que transita un poco por el terror pero atraviesa otros géneros. Más cerca en algunos momentos de la comedia, una historia sobre el amor, el deseo, un drama sobre las relaciones personales». Expresó, además, que del libro de Feiling tomó la idea de los prófugos y de que el mundo de los sueños tenga un espacio y que los seres de allí quieran atravesar esa barrera.
La entrevista completa se puede encontrar en el canal de youtube de Bendito Spoiler: