Crítica de ‘Nosferatu’, la impactante versión de Robert Eggers

Publicado el January 3, 2025 por José Rey
Cine

Llega a los cines una nueva versión del vampiro más famoso del mundo. Esta vez, para nuestra suerte, dirigida por un especialista en el tema.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Nosferatu’, la impactante versión de Robert Eggers

Pocas veces se siente tan correcta la relación de un director con una historia antigua. En otras palabras, si alguien va hacer un remake de la película de Nosferatu (el mismo Drácula, de Bram Stoker) tenía que ser Robert Eggers. El responsable de The Witch (2015), The Lighthouse (2019) y The Northman (2022), estrena esta nueva versión de la cinta de Friedrich Wilhelm Murnau que, cuenta con una hora más de historia en comparación a la película de 1922.

La trama a grandes rasgos es bien conocida, pues la historia del cine siempre ha estado acompañada del vampiro más famoso del mundo. Pero, avisemos que el Nosferatu de Eggers sigue a un agente inmobiliario (Nicholas Hoult) que vive felizmente en Alemania con su reciente esposa (Lily-Rose Depp), quien toda la vida ha sido una persona sensible a los espíritus. Este es enviado por su jefe a las montañas de Transilvania, para finalizar la venta del castillo de un misterio conde (Bill Skarsgård). Sin embargo, el viaje no será nada sencillo. Ni para él que vive extrañas experiencias, ni para ella que transita una guerra constante con sus pesadillas. Cuando el joven llega a su destino, nota que el Conde Orlok no es para nada hospitalario y que sus intenciones son oscuras. Además, este extraño ser tiene una relación con su esposa a quien quiere recuperar.

Impacto visual y estético del Nosferatu de Eggers

Si hay algo que debe tener una versión de Nosferatu es que visualmente sea impactante. Eggers logra eso con creces. Especialmente el inicio, donde la película teje fuertes lazos con la entrega original que supo ser la joya del expresionismo alemán. Pocas veces me he sentido tan envuelto en una pesadilla como en esta pequeña introducción. Luego, el autor impone su estilo sin olvidarse del tono gótico. De cierta manera, parecería que su anterior cinta le sirvió como entrenamiento para esta. Eggers logra convertir a las sombras es un personaje más terrenal y terrorífico. Pero sí, visualmente, repito, Nosferatu es impactante. Tanto, que la historia y los personajes quedan un poco detrás del listón de llegada.

Las actuaciones de Bill Skarsgård y Lily-Rose Depp como Nosferatu

Siempre he pensado que las películas, queriendo o no, te proponen una dinámica. Si vos como audiencia decides no aceptarla, simplemente no vivirás la experiencia como debe ser. Claro, esto es, principalmente, responsabilidad de la cinta, es su trabajo que los espectadores den un paso adelante. En relación a esto, lo primero que pasa cuando alguien decide entrar a la Nosferatu de Eggers es notar que Lily-Rose Depp, la pieza fundamental del film, está exagerando de más. Lo mismo con Willem Dafoe, que hace, básicamente de Willem Dafoe. Ni hablar de Aaron Taylor-Johnson.

Las actuaciones en este Nosferatu, en muchas ocasiones, distraen. Alguien podría decir que están en el rango necesario de la historia original. Cosa que se puede poner en duda ya que la cinta de 1922 es siliente. Como espectador no fui inmune a esto, pero terminé aceptando las interpretaciones de todos y esto hizó que disfrutará la película. Por eso, Lily-Rose Depp para mí está muy bien. Una pequeña versión de la epiléptica Isabelle Adjani de Possession que admire mucho. Pero no puedo dejar de señalar lo anterior.

Te podría interesar: Crítica de ‘Babygirl’, la sexy película de Nicole Kidman y Harris Dickinson

A diferencia de otras películas vampirescas, en este Nosferatu es ningún momento se romantiza al vampiro. Eggers trata al Conde Orlok como un ser despreciable lleno de odio y ambición. Lejos quedan estos seres semi-sabios que parecen siempre estar un paso adelante. Acá el personaje va a chuparte la sangre y punto, nada de conexiones celestiales. Bill Skarsgård físicamente es un vampiro totalmente nuevo ya que primera instancia no tiene nada de parecido con sus antecesores más allá de las célebres uñas. Aunque el actor, por la historia, no logra la misma presencia de su Pennywise en It, aprueba haciendo lo que hace.

De esta versión dela película de Nosferatu queda decir que celebramos como un director como Robert Eggers exista. En recientes declaraciones aseguró que «jamás va a hacer una comedia» y que «nunca haría una película contextualizada en nuestros tiempos». El autor ha demostrado poder tomar historias antiguas y no solo hacer un trabajo más que decente, sino sumarla al mundo que está construyendo, siendo el ritual pagano de los gitanos un claro ejemplo. Así como cuando celebre a Spielberg tomando una nueva versión de West Side Story, celebro lo hecho por Eggers.

Nuestra puntuación de la película

3.5 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Nosferatu (2024)
  • Dirección: Robert Eggers
  • Guion: Robert Eggers (basado en el guion de Henrik Galeen del Nosferatu de 1922 que a su vez esta basado en el Dracula de Bram Stoker)
  • Elenco: Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult, Bill Skarsgård, Aaron Taylor-Johnson, Willem Dafoe, Emma Corrin, Ralph Ineson, entre otros
  • Fotografía: Jarin Blaschke
  • Edición: Louise Ford
  • Música: Robin Carolan
  • Duración: 2 horas 12 minutos
  • Nuestra opinión: Buena

Nosferatu llega a los cines el 2 de enero de 2025

Recomendados

Sigue leyendo

Bendito Spoiler