Un documental más del líder del streaming pero con un giro impresionante para quienes desconozcan la historia que se aborda.
Netflix tiene entre sus productos exitosos y regulares los documentales ya sea en formato de miniserie o películas. Todos tienen una factura muy parecida: recreaciones cuidadas, entrevistas con los involucrados y material de archivo. Número Desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar cumple con todos estos elementos. En esta crítica te contamos de qué trata y porqué vale la pena verlo.
Dirigido por Skye Borgman, conocida por Abducted in plain sight, narra un caso real de ciberbullying en la pequeña ciudad de Beal City, Michigan, Estados Unidos. En octubre de 2020, una adolescente de 13 años llamada Lauryn Licari y su entonces novio Owen comenzaron a recibir mensajes sospechosos de un número desconocido. 15 meses después, en septiembre de 2021, volvieron los mensajes con agresiones a ambos de tono sexual y hasta incitando al suicidio de la joven.
| Te podría interesar: Las series que llegan en septiembre: Netflix, HBO, Prime Video, Apple TV+ y más
A su vez, las amenazas daban cuenta de información detallada de las víctimas, lo que marcó que el agresor era alguien que conocían. Así el sheriff de la ciudad Mike Main y un asociado al FBI, Bradley Peter, iniciaron una investigación, para dar con el o los responsables de los mensajes.
Al menos la primera mitad del documental, nada es muy sorprendente y uno piensa que quizás una historia de estas características no valía la pena en convertir en largometraje. Están las clásicas Talking Heads en donde distintos sospechosos, padres, directivos e investigadores cuentan los pormenores de la investigación.
Pero una vez que se devela quien estaba detrás de los mensajes – por cierto tenían un tono sexual y violento totalmente inapropiado para estar dirigidos a adolescentes- uno no puede creer lo que está mirando.
Para quienes no conozcan la historia, que seguramente en Estados Unidos tuvo una gran repercusión, ya que llegó a los noticieros locales, uno no se puede imaginar que alguien sea capaz de agredir así a adolescentes a través de la virtualidad. Y esta es la principal fortaleza del documental, mostrar al responsable, algo que no se dirá en esta crítica porqué anularía la sorprendente experiencia que implica conocer quién fue quien perpetró las amenazas.
La contundencia de la revelación es tal que eleva todo lo que se mostró previamente y lo que parecía un documental meramente descriptivo se vuelve una mirada, si bien breve, hacía una persona con problemas mentales y una sociedad totalmente obsesionada con la imagen corporal, el sexo y el estatus.
En la confesión del agresor, que se ve a través de las carácteristicas bodycam que usan las fuerzas de seguridad de aquel país, se ve la intimidad de una familia destruída por algo que parece tan insignificante como lo son mensajes en un celular, pero que arroja que parte de la vida social ahora pasa por las pantallas y que las perversiones y violencia de la que son capaces las personas, fácilmente pueden trasladarse a ese espacio virtual. Por esta dura verdad y su relevancia, es que Número Desconocido Un escándalo de ciberacoso escolar es algo convencional pero que vale la pena ver.
3/5 = Buena
Número Desconocido: Un escándalo de ciberacoso escolar ya está disponible en Netflix