Amor en pantalla: El final alternativo que dividió a los fanáticos de ‘Orgullo y Prejuicio’

el final alternativo de orgullo y prejuicio
Conocé la historia detrás del final alternativo de 'Orgullo y Prejuicio', la reconocida película de Joe Wright con Keira Knightley y Matthew Macfadyen.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
el final alternativo de orgullo y prejuicio

Pese a haber pasado casi diez años de su estreno, Orgullo y Prejuicio (2005) sigue siendo una de las películas más elegidas cuando se habla de películas románticas. Es aclamada, además, como una de las mejores adaptaciones de la extensa obra literaria de Jane Austen. Desde su estreno, se convirtió en la madre del romance en el cine de Siglo XXI aunque su historia se sitúe varios años atrás en el tiempo. Su éxito y perduración en el tiempo le permitió a su director, Joe Wright, elevar su carrera y darlo a conocer en el panorama.

Sin lugar a dudas, se trata de una película que supo cosechar una enorme cantidad de fanáticos alrededor del mundo. Ya sea por sus entrañables personajes o por su manera de construír una relación amorosa, es difícil olvidarse de Orgullo y Prejuicio (2005) cuando se habla de las películas de la década pasada. Lo que muchos de esos seguidores desconocen, es que este mítico largometraje encierra un secreto: un final alternativo. Los desenlaces se dividen como «el original» y «la versión estadounidense». Conocé todos los detalles sobre este dato.

|Te podría interesar: 7 GRANDES PELÍCULAS PARA VER EL AMOR DE OTRA MANERA

Keira Knightley y Matthew Macfadyen en Orgullo y Prejuicio (2005).
Keira Knightley y Matthew Macfadyen en Orgullo y Prejuicio (2005).

Los dos finales de Orgullo y Prejuicio – Con Spoilers

En el clímax de la película, los eventos clave permanecen consistentes. Elizabeth (Keira Knightley) descubre la verdadera naturaleza de Wickham (Rupert Friend) en su conflicto con Darcy (Matthew Macfadyen). Revelando así su intento de seducir a la hermana menor de Darcy para acceder a su fortuna tras el matrimonio. Elizabeth también comprende las buenas intenciones de Darcy al separar a Bingley (Simon Woods) y Jane (Rosamund Pike), facilitando su reconciliación. Cuando Lydia (Jena Malone), la hermana menor de Elizabeth, huye con Wickham, Darcy incluso costea su boda, evitando un escándalo que dañaría la reputación de Lydia.

La versión original de la película culmina con una conversación entre Elizabeth y su padre Mr. Bennet (Donald Sutherland), en la que Elizabeth expresa su evolución en los sentimientos hacia Darcy y revela cómo sus acciones la llevaron a cambiar su opinión. Apreciando la felicidad y devoción de Elizabeth hacia Darcy, Mr. Bennet consiente en el matrimonio, habiendo apoyado previamente la decisión de Elizabeth de rechazar una propuesta de Mr. Collins (Tom Hollander). La última toma de la película muestra a Mr. Bennet riendo, deleitado con estos acontecimientos.

No obstante, la versión estadounidense de la película presenta una escena adicional que da un cierre más amplio al romance entre Elizabeth y Darcy. En esta escena, la pareja discute los términos de cariño que Darcy debería usar al referirse a Elizabeth una vez casados. Elizabeth insiste en que Darcy la llame «Señora Darcy» solo cuando esté «completamente, perfectamente y radiante de felicidad». Darcy repite este nombre varias veces mientras la besa, en contraste con la ausencia de besos entre ellos en el resto de la película, y en la novela original de Austen.

Este final adicional fue incluido en proyecciones de prueba en el Reino Unido, pero fue eliminado debido a comentarios negativos. Algunos lo encontraron cómico de manera involuntaria, o excesivamente cursi y empalagoso, y otros lo consideraron innecesariamente sexualizado. Sin embargo, la escena se mantuvo en la versión estadounidense tras una respuesta más positiva, ya que la sensiblería resonó mejor con las audiencias estadounidenses.

El debate entre las dos versiones refleja un choque entre los deseos de audiencias modernas por una expresión física más evidente en películas románticas y el deseo de mantenerse fieles a la esencia de la novela de Austen, que a menudo implica una sutilidad emocional en el romance. La versión estadounidense brinda un cierre más completo a la historia de amor entre Elizabeth y Darcy, liberando la tensión romántica acumulada durante la película. Sin embargo, la versión original resuena con la autenticidad de la obra original de Austen, respetando su estilo y tono característicos.

Éste es el final estadounidense de Orgullo y Prejuicio (2005):

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *