René Descartes dijo en una de sus tan conocidas meditaciones que «el alma del hombre es realmente distinta del cuerpo, y que sin embargo, le está tan ligada y unida, que no compone con él sino como una misma cosa». Pero, ¿Qué pasaría si el alma se desprende del cuerpo? Según Descartes, eso significaría la muerte, de la cual no hay vuelta atrás. Pero, ¿Y si la hay? ‘Sound of Metal’ supo retratar a la perfección la pérdida de algo tan esencial como lo es el alma. Como también lo es la pérdida de amor en una relación, como puede ser el extravío de las llaves de tu auto y como lo es la audición para un músico.
‘Sound of Metal’ cuenta la historia de Ruben, un baterista que pierde su habilidad de escuchar. Con el apoyo de su pareja, se instala en un campamento especializado para sordos, donde su vida dará un giro de 180 grados.
‘Sound of Metal’. Dirección: Darius Marder. Guion: Darius y Abraham Marder. Fotografía: Daniël Bouquet. Música: Nicolas Becker y Abraham Marder. Protagonizada por: Riz Ahmed. Duración: 121 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.
|Te podría interesar: PREMIOS OSCARS 2021: LA LISTA DE LOS NOMINADOS
Darius Marder tuvo la oportunidad de dirigir tan solo dos largometrajes: el documental ‘Loot‘, en 2008 y ‘Sound of Metal‘. Contando la poca experiencia del director en el ámbito, resulta muy digno de destacar el impecable trabajo que llevó a cabo en este filme. Junto con su hermano, Abraham, no solo se encargaron del guion, sino de llevar a cabo una mezcla de sonido increíble. Lo que hace Darius con su nueva película parece simple, pero en realidad es una ciencia a la que muy pocos les sale bien: narrar a través del sonido. Lo que escuchamos y (quizás más importante) lo que no escuchamos, son dos aspectos característicos que tiene la cinta que la llevan a otro nivel de disfrute. El sonido se torna el elemento más importante. Nos hace sentir lo que el personaje principal siente. Nos hace escuchar y dejar de escuchar para medir la tensión en ciertos momentos. Básicamente, nos manipula. Pero qué bien lo hace.
La película se centra al ciento por ciento en su personaje principal, Ruben Stone. Un baterista que vive en un motorhome con su pareja y compañera de banda. Ruben pierde la audición por consecuencias que se desconocen. El filme juega con el destino de su personaje. Este último siempre va a intentar escapar del problema. Recordemos que es un personaje en un viaje constante, no tiene casa fija. Pero cuando se tiene que quedar a vivir en el campamento, de un día para el otro tiene una habitación, duerme en una cama y tiene un jardín. Ruben tiene que estar constantemente adaptándose a los cambios de su vida. La cámara constantemente lo va a seguir a él. Es un personaje que no tiene ataduras, pero que sin embargo, se encuentra atrapado por su condición.
Riz Ahmed brinda la caracterización de un papel muy odiable. Retrata a un personaje principal con el que es imposible sentirse identificado. Es un hombre egoísta y arrogante. Tiene su vida y lo demás no importa nada. Ahmed, sin embargo, hace suyo el rol y brinda una más que destacable actuación. Retrata muy bien la desesperación y la caída de este hombre. La historia lo sigue a él, pero por momentos, no sabe manejar su ego. El papel secundario es de Olivia Cooke, que lleva a cabo un excelente trabajo. Lo hace muy bien, si el personaje secundario tiene que ayudar al principal, Cooke seguramente sabe lo que hace.
Una película sobre perspectivas
La narración resulta fascinante. Además de utilizar el sonido como característica principal, la imagen se va a concentrar en Ruben. Los diferentes usos del sonido marcan qué estamos viendo en la pantalla. El silencio resulta clave en momentos donde hace falta luego de tanto ruido. La narración nunca para. No es un filme que deambula tocando muchos temas, sino que siempre se va a centrar en lo que se tiene que centrar. Esta manera de contar la historia va a resultar dinámica, en una película que nos muestra claramente la diferencia entre algo tranquilo y algo enfebrecido.
El personaje principal cambia, y con ello sus cualidades. Se trata de una película que juega con el orden de las cosas. Cambian las cosas, se desarman y vuelven a armar. En la tranquilidad del silencio la vida de Ruben es un caos. Con el ruido extremo de su batería y el rock pesado, Ruben descarga toda su energía y, con ello, su pasión. En esta casa donde se tiene que hospedar, encuentra su lugar y se asienta. Un personaje que vive en movimiento tiene que pasar un buen momento en un solo lugar. Algo casi imposible.
‘Sound of Metal’ cumple muy bien. Presenta una historia de calidad y una dirección realmente notable. Además de deleitarnos con su manejo del sonido. Una cinta con un climax que nos deja muy incómodos e intranquilos. Pero un final que termina siendo relajante. Un desenlace que nos deja respirar y decir: «Todo está bien». Aceptarse como uno es y seguir adelante, porque para eso estamos.
Puntuación: Muy buena. Amazon: 'Sound of Metal' (2019) - Dir. Darius Marder. Ⓒ Martín Rodriguez, 2021. Permitida su reproducción total o parcial citando la fuente.