Crítica de ‘Italpark’, película de Juan Carlos Domínguez ([25] BAFICI)

Publicado el April 23, 2024 por Mariano Parnes
Cine

Este nostalgico documental de Juan Carlos Domínguez tuvo su premiere mundial en el Festival Bafici en la Sección de Pasiones.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Italpark’, película de Juan Carlos Domínguez ([25] BAFICI)
3.5 out of 5.0 stars

Que relevante resulta el contexto donde se ve una película, eso es lo primero que se piensa al terminar de ver Italpark, el documental de Juan Dominguez. La sala del primer piso del Cine Gaumont colmada, ninguna butaca libre. Ninguna. Hace mucho no me tocaba un cine con todas sus butacas ocupadas.

La charla final fue con el director explicando lo complejo de filmar en pandemia y la productora explicando el contexto de incertidumbre del cine nacional, sumado a alguna espectadora que alerta que “quieren privatizar Tecnópolis como en su momento quisieron hacerlo con el Italpark”.

La sensación de que 2024 es un bucle temporal que conduce a 1990, no solo por la escena final del documental, con el cierre definitivo y la creación del Parque Thays, sino en cierta sensación de desintegración y de final de una epoca.

Todos estos elementos logran que la experiencia del documental, se vea «afectado» de muchas connotaciones, de varias capas de sentido por encima de lo que significa “ir al cine”.

Ver cine en el cine es compartir un espacio y un tiempo con desconocidos que a su vez “están” en la misma.

La noche del domingo entonces, pese a la lluvia y al frío por unos minutos, pudo tener su luminosidad propia. Si si, en este abril de 2024 donde la canción que mas flota en el aire y en las miradas porteñas es la de El mato un policía motorizado que expresa en la voz apagada de Santiago Motorizado (cito de memoria) «Las cosas que me importan ya no existen mas».

Entre todo eso, apareció algo de luz. Y eso es mérito del director Juan Dominguez y de su entusiasmo por narrar, por traernos una historia que le importa, que lo conmueve tanto que «no puede no contarla». El héroe en palabras del escritor español Javier Cercas, es «quien no puede no ir».

Sobre el documental en sí, cumple su objetivo de informar a las nuevas generaciones que fue el Italpark. Los entrevistados oscilarán entre conceptos como la magia del lugar, el sabor de las cosas que ya no existen, los obsesiones del coleccionista. El director con fotos y una música que acompaña los relatos de los entrevistados y las noticias periodísticas, no pierde nunca el tono y las formas.

|Te podría interesar : EL BAFICI 2024 ES UN HECHO: TODA LA INFORMACIÓN HASTA EL MOMENTO

No obstante, ese andar tranquilo y regular del documental no necesariamente es una virtud. La sensación de que “faltó algo de sorpresa” quedará en el aire para ciertos espectadores que querían algo mas que la crónica “del valor histórico del Italpark” pese a que el documental deja en claro su intención de no ser pretencioso.

En lo personal y más allá de haber ido al parque de diversiones, muchas veces (incluso a sus temibles laberintos del terror en dos oportunidades (en youtube se puede ver el documental que hicimos en nada perdido producciones llamado «los laberintos del terror del italpark»)) volver a ver tanto material junto de aquellos tiempos de niñez nos dejó una grata sensación a todos y el aplauso del final de la proyección fue inobjetable en el contexto donde fue exhibido.

Imagen de película de Italpark

FICHA TÉCNICA

  • Italpark (2024)
  • Dirección: Juan Carlos Domínguez
  • Guion: Juan Carlos Domínguez
  • Elenco: Enrique Godoy, Marcelo Hanin, Néstor Rodo, Ana María Hlousek, Fernando Raggetti
  • Fotografía: Diego Sethson
  • Edición: Juan Carlos Domínguez
  • Música: Diego Dido
  • Duración: 82 minutos
  • Nuestra opinión: Buena
Esta película forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2024
Cine - Bendito Spoiler