Poder pensar un poco, Vol. 7: ‘The Holdovers’ (‘Los que se quedan’) de Alexander Payne

Publicado el March 9, 2024 por Mariano Parnes
Cine

Nominada a 5 premios Oscars, incluido Mejor Película, ‘The Holdovers’ es de esas películas que quiere enseñar mucho más de lo que a simple vista se puede ver.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Poder pensar un poco, Vol. 7: ‘The Holdovers’ (‘Los que se quedan’) de Alexander Payne

Al director Alexander Payne, lo conocí allá lejos por una película que pasaban en cable, mostrando con tono satírico la disputa entre una rubia que se llevaba todo por delante y un deportista tosco (apoyado por un profesor de instrucción cívica) durante la elección para presidente del consejo escolar en una “preparatoria” de una ciudad chica de USA.

Tenía un tono cínico y el profesor terminaba mal, en un lento descenso en espiral hacia la pérdida de lo que creía daba sentido a su vida. Con el tiempo averigüé que se llamaba Election aquella película y me llamó la atención. En esa primera aproximación al cine de Payne, ya aprecié lo que luego sería su materia prima, personajes protagónicos con miserias en carne viva, con toques singulares, con humor y secretos que nunca nos serían revelados ( En Sideways, en Nebraska, en el Sr Schmidt, en The Descendants, en la mencionada Election)

¿El profesor de The Holdovers, resume y condensa a todos estos seres que lo precedieron en el «universo Payne»?

La película tiene un punto de partida simple: un profesor se queda a cargo durante la semana feriada para las escuelas secundarias de U.S.A. de los alumnos que no son retirados o autorizados a irse (entre navidad y año nuevo) .

Esta escuela llena de nieve, copada por el color blanco y el frío es el fin de la década, es el año de 1969 en sus detalles de vestuario, de objetos, de dirección de arte.  Se va la década de los sueños hippies, del hombre pisando la luna (¿fue un estudio de tv?) de la contracultura con Woodstook. Todo eso estará en la atmósfera que de modo artesanal irá plasmando en detalles el director.

|Te podría interesar:  PODER PENSAR UN POCO, VOL. 6: ‘AMERICAN FICTION’ DE CORD JEFFERSON

El protagonista, Paul Hunhan, encarnado por un Paul Giametti magistral, al principio asume su rol con distancia y muy de a poco se irá encariñando con este grupito de quienes se quedan en el internado hasta que de a uno, se van. Todos menos un alumno en particular (otra gran actuación, Dominic Sessa) quien se queda en la soledad de la escuela inmensa, con la cocinera que también está sola y atravesando un duelo (su hijo murió en Vietnam).

The Holdovers de Alexander Payne, los tres personajes principales hablan

A través de silencios, de miradas y de un viaje a la ciudad en una mini road movie ( visita al Museo, barra de un bar, un bowling) maestro y alumno habitarán los silencios y podrán construir un vínculo que hará poner en riesgo «la seguridad» de lo conocido.

Siempre hay algo que perder, nos dice la película y a la vez, hay algo que ganar.  Eso es lo complejo de la existencia. 

¿Por qué es necesario que existan películas así?

En Teoría Cinéfila, el chat de benditospoiler, en donde analizamos “Lo mejor de 2023”, dije que esta peli era la más destacada del año y dialogaba directamente con The Catcher in the Rye , el emblema salingeriano, no solo por el momento y lugar donde transcurre, sino porque la actuación de Dominic Sessa remite puntualmente al espigado Holden Caulfield, en sus modos, en su mordacidad, en su deseo de decir la verdad mintiendo todo el tiempo.

La película no grita, va con la calma y los modos educados de un buen profesor pero no esquiva ningún bulto.

La peli, como el profesor Hunhan, no es políticamente correcta. A Payne le interesa que la lección llegue al alumno, que eso que se enseña, no sean palabras, que sea algo más.

A quienes no le gustó o se aburrieron les haría una pregunta:

¿Qué aprende el profesor durante la película?

Cine - Bendito Spoiler