¿Qué dicen las primeras críticas de ‘Megalopolis’ de Francis Ford Coppola?

Publicado el May 17, 2024 por Redacción BS
Cine

Conocé qué dicen los profesionales tras el estreno de la nueva película de Francis Ford Coppola en Cannes. Las primeras críticas de ‘Megalopolis’.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
¿Qué dicen las primeras críticas de ‘Megalopolis’ de Francis Ford Coppola?

La nueva película de Francis Ford Coppola finalmente pudo tener su premiere mundial. La cita fue en el prestigioso Festival de Cine de Cannes, donde tanto la prensa como los primeros espectadores oficiales ya pudieron disfrutar o padecer el nuevo proyecto del legendario cineasta. Coppola regresa a la pantalla grande con Megalopolis, película que generó diversas críticas. Después de 13 años sin un nuevo estreno, el director de El Padrino (1972) presenta una obra ambiciosa y experimental, cargada de grandes nombres en su reparto y una trama que promete ser un hito en su carrera cinematográfica.

En Megalopolis, la historia se centra en Nueva York, donde Julia Cicero, interpretada por Nathalie Emmanuel, se encuentra dividida entre la lealtad a su padre Frank, interpretado por Jon Voight, y su amante arquitecto César, encarnado por Adam Driver. La película explora la reconstrucción de Nueva York como una utopía futurista después de un devastador desastre, abordando temas de lealtad, progreso y el futuro de la sociedad.

|Te podría interesar: ACOSO, EXIGENCIA Y SUSTANCIAS: ¿QUÉ DICEN QUE PASÓ EN LA PRODUCCIÓN DE ‘MEGALOPOLIS’ DE FRANCIS FORD COPPOLA?

A pesar del entusiasmo y la ovación que recibió Coppola en Cannes, las críticas de Megalopolis han sido notablemente mixtas. Peter Bradshaw de The Guardian no dudó en calificarla de «megainflada y megaaburrida», señalando una falta de cohesión y una sobreabundancia de escenas innecesarias. Tim Grierson de Screen Daily fue aún más contundente, describiéndola como un «desastre» y destacando su trama arbitraria y exceso adormecedor.

Por otro lado, algunos críticos encontraron motivos para admirar la obra de Coppola. Bilge Ebiri, de New York Magazine, expresó su fascinación describiéndola como «la cosa más loca» que ha visto en su vida, apreciando la audacia del director. David Ehrlich de IndieWire elogió el «enfoque creativamente desatado» de Coppola, que aunque carezca de coherencia dramática en algunas partes, mantiene al espectador pegado a la pantalla con su soltura y energía.

La película también ha sido elogiada por su intento de capturar la realidad contemporánea a través de una narración de gran formato y alto concepto. David Rooney de The Hollywood Reporter se preguntó si Megalopolis es un «trabajo de arrogancia, una locura gigantesca, o un experimento audaz». En su opinión, la verdad es que es todas esas cosas a la vez, una obra que refleja la caótica realidad política y social actual.

La dedicación de la película a Eleanor Coppola, la esposa del director fallecida recientemente, añade una capa de sentimentalismo y profundidad personal al proyecto. Este detalle íntimo subraya la importancia y el significado de la película para Coppola, elevando su ambición y el riesgo tomado en su realización. En términos de distribución, Coppola aún busca un distribuidor para Megalopolis. A pesar de las críticas, la película ha sido adquirida para algunos territorios europeos y se proyectará en pantallas IMAX a nivel mundial.

El personaje de adam driver mira la ciudad en MEGALOPOLIS

ALERTA DE SPOILER

Un estreno con sorpresas experimentales

El estreno privado de la película en Los Ángeles semanas antes de Cannes dejó a muchos espectadores desconcertados. La reacción mixta no se limitó solo a los críticos, sino también a la audiencia general. «No hay perspectivas comerciales y bien por él», comentó un asistente, subrayando la naturaleza experimental y poco convencional de la película.

Coppola desafió las convenciones cinematográficas con innovaciones como la aparición en vivo de una persona en medio de la película, interactuando con el personaje de Adam Driver en la pantalla. Esta experimentación con el formato tradicional del cine refleja la filosofía de Coppola plasmada en su libro Live Cinema and its Techniques, y aunque ha dejado a muchos desconcertados, es una muestra de su búsqueda incesante por romper moldes y explorar nuevas formas de narración.

Este proceso de traer un tercero que no pertenezca a la película se repitió en sus funciones en Cannes. Desconocemos, aunque de entrada se ve como algo bastante improbable, si esto se repetirá en las funciones comerciales. El crítico argentino Diego Batlle logró capturar el momento:

En resumen, las críticas de Megalopolis polarizaron las opiniones de los críticos y el público en general. Mientras algunos ven en ella un desastre incoherente, otros la consideran una audaz y necesaria exploración de la capacidad del cine para reflejar la complejidad de nuestra realidad contemporánea. En cualquier caso, la nueva película de Coppola no ha dejado a nadie indiferente y promete ser un punto de debate en el mundo cinematográfico durante mucho tiempo.

Recomendados

Sigue leyendo