Millones de personas se sorprendieron al encontrarse en internet con el trailer oficial de Megalopolis, la nueva película de Francis Ford Coppola. Otras millones también tuvieron su sorpresa, pero cuando se despertaron, porque el avance se reveló en la madrugada. Sin lugar a dudas, un horario que llamó la atención del mundo entero. Y mucho más si se trata de un proyecto con tanta expectativa en antesala a su estreno. Lo cierto es que es de público conocimiento que la producción del largometraje viene siendo un caos.
Ahora se reveló nueva información sobre el rodaje y los comportamientos de su director, Francis Ford Coppola. El legendario director de la saga de El Padrino no deja de sorprender, tanto para bien como para mal. Un artículo publicado recientemente en The Guardian denuncia y detalla, segun fuentes, como fue el proceso de creación de Megalopolis.
|Te podría interesar: PELÍCULAS QUE DEBERÍAS VER UN LUNES PARA ARRANCAR BIEN LA SEMANA
Según informes filtrados, el set de Megalopolis fue escenario de caos y disfunción debido a las actitudes de su director. Los miembros del equipo de filmación describen un ambiente tenso y desorganizado, con Coppola siendo acusado de comportamiento inapropiado y consumo de drogas. En las últimas horas, se denunció a Coppola por intentar besar extras en el rodaje. Ésto fue rápidamente desmentido por un productor, alegando que el cineasta solo besó en la mejilla para poner a los actores en el mood de una fiesta que transcurria en un escena y que, hasta donde ellos tienen entendido, nadie se sintió ofendido ni mal por ese momento.
La frustración del equipo con el enfoque de Francis Ford Coppola para hacer cine queda patente cuando relatan sus experiencias en el set de Megalopolis. Un miembro del equipo recuerda la constante evolución de los diseños sin llegar a un concepto final, lo que llevó a una falta de claridad y dirección para la película. Cuando se plantearon preocupaciones sobre la necesidad de una visión cohesiva, la respuesta de Coppola fue despectiva, cuestionando cómo podrían determinar el aspecto de «Megalopolis» cuando ni siquiera él tenía una visión clara.
Otro miembro del equipo describe un patrón de tiempo desperdiciado y desorganización, con Coppola a menudo ausente o poco comunicativo durante momentos cruciales de la producción. Sin un plan sólido en su lugar, pasaban horas sin ningún progreso, dejando al equipo y al elenco esperando ansiosamente dirección. Cuando Coppola emergía, las ideas resultantes a menudo carecían de coherencia y no se alineaban con discusiones previas o el guion, dejando a todos desconcertados y cuestionando el propósito de sus esfuerzos.
Más revelaciones de caos

Su protagonista tampoco se salvó del desastre. La anécdota que involucra el primer día de Adam Driver en el set destaca los desafíos enfrentados por el elenco. Claramente debido a los métodos poco convencionales de Coppola. En lugar de utilizar técnicas digitales modernas para efectos visuales, Coppola insistió en utilizar métodos obsoletos que involucraban proyectores y espejos. Esto resultó en que Driver quedara inmovilizado durante horas mientras el equipo intentaba lograr un efecto específico. Un proceso que podría haberse realizado de manera mucho más eficiente a través de medios digitales.
Por otro lado, volviendo al comportamiento del director, una fuente indica que Coppola se encerraba en su trailer por horas fumando marihuana. «A menudo se sentaba en su remolque durante horas y horas, no hablaba con nadie, fumaba marihuana a menudo. Pasaban horas y horas sin que se filmara nada«.
Quizás, la definición perfecta de lo que según dicen, paso en la producción es la que dió una persona que trabajo en el proyecto: «Era como ver un tren que estaba por descarrilarse, día tras días, semana tras semana, sin que nadie pudiera hacer algo para detener el desastre».
Los relatos del equipo pintan un cuadro de una producción plagada de ineficiencia, desorganización y falta de dirección clara. Lo que finalmente plantea preguntas sobre el enfoque de Coppola para hacer cine y la sabiduría de sus decisiones creativas. A medida que las tensiones aumentan y las frustraciones estallan. Su estreno en el Festival de Cannes y sus críticas serán el final de esta historia en una producción que no parece tener fin.
