¿Qué está pasando en el cine argentino?

El cine argentino está viviendo uno de sus peores momentos. Conocé el reclamo del Colectivo de Cineastas hacia la gestión actual del INCAA.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

En los últimos días, las redes sociales se empapelaron con los diferentes reclamos que buscan darle una respuesta a la pregunta: ¿Qué está pasando en el cine argentino? Ya hace bastante tiempo diferentes sectores pertenecientes a la industria cinematográfica argentina se proclamaron en contra de la actual gestión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), llevada a cabo por el cineasta Luis Puenzo. Pero no existía una protesta oficial.

Sin embargo, el discurso ya se hizo oficial: «Esta gestión no va más, están matando al cine argentino». Eso es lo que reclama el Colectivo de Cineastas a través de un parte de prensa oficial donde responde a la pregunta del título de la nota. Una de las principales figuras de este Colectivo es la cineasta Andrea Testa, la cual en una nota publicada en la Revista Caligari afirma: «Quienes están al mando de las políticas públicas audiovisuales y cinematográficas no están demostrando interés en proteger la diversidad del cine independiente, el que existe y el que podría existir si las reglas del juego fueran menos excluyentes.»

En resumidas líneas, la codirectora de ‘La Larga Noche de Francisco Sanctis’ (2016), explica a la perfección lo que está sucediendo a día de hoy en las relaciones que tiene la dirigencia del INCAA y el Estado con el cine nacional de ídole independiente.

|Te podría interesar: BAFICI 2022: TODA LA PROGRAMACIÓN

El Colectivo de Cineastas explica en su parte de prensa que está circulando un borrador del Decreto que fijaría los nuevos topes de subsidios para la producción cinematográfica. Actualmente, con cada actualización del Costo Medio de una película nacional, se debe fijar mediante decreto, la nueva financiación que recibe dicha producción por parte del Estado. «El borrador que está circulando no sólo establece topes bajísimos para la producción independiente sino que además incluye nuevos artículos que buscan modificar perjudicialmente al fomento.» sentencia el anuncio.

En primer lugar, el borrador establece que se puede destinar el 50% como máximo del Fondo de Fomento Cinematográfico a las producciones audiovisuales y omite el mínimo que se debe destinar a las películas. En segundo lugar, establece nuevas normativas acerca del reconocimiento de costos en territorio nacional, impone topes al reconocimiento de costos como solo el 50% de los honorarios en los rubros de Dirección y  Producción, o el 75% en los rubros que se desprenden de las etapas de producción y post-producción.

Para el Colectivo de Cineastas, la actual gestión del INCAA «busca que en los diseños de producción ingresen capitales privados que solventen estos costos». Además, se reclama que las nuevas medidas provocan una disminución de la producción audiovisual en Argentina y, por lo tanto, una sentencia al cine independiente argentino.

En palabras de Andrea Testa: «Estas medidas ahogan a la producción del cine independiente, que es el que más se realiza en nuestro país. Son las películas que tenemos cerca, las que son posibles. Las que vemos en los Espacios INCAA, las que debatimos en los festivales, en bibliotecas populares, en las escuelas». Es hora, hoy más que nunca, de defenderlas, y de apoyar a nuestro cine argentino.

En el día de publicación de esta nota, lunes 11 de abril, se estará realizando una movilización y concentración en las puertas del INCAA. Será a partir de las 15 horas, en la sede del Instituto, ubicada en Lima 319, en CABA.

1 comentario en “¿Qué está pasando en el cine argentino?”

  1. Saben cuál es el verdadero problema? Que se ha reducido o no se alcaran mínimos en algunos sectores porque casi toda la plata se la lleva entongada un grupo de personas. Los que salen a reclamar no van a ir al la raíz del problema (que dejen de chorear) sino van a hacer lo que hacen todos: pedir mas…
    Por mí , el INCAA debería cerrar por HABERSE CONVERTIDO en un aguantadero de ñoquis, como todo lo del Estado, y es lamentable por la gente que si trabaja y le dedica todo a su pasión cinéfila… Vengan de a mil

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en “¿Qué está pasando en el cine argentino?”

  1. Saben cuál es el verdadero problema? Que se ha reducido o no se alcaran mínimos en algunos sectores porque casi toda la plata se la lleva entongada un grupo de personas. Los que salen a reclamar no van a ir al la raíz del problema (que dejen de chorear) sino van a hacer lo que hacen todos: pedir mas…
    Por mí , el INCAA debería cerrar por HABERSE CONVERTIDO en un aguantadero de ñoquis, como todo lo del Estado, y es lamentable por la gente que si trabaja y le dedica todo a su pasión cinéfila… Vengan de a mil

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *