‘Quiet on Set’: sobre niños, abusos y lo que oculta Nickelodeon

Publicado el April 11, 2024 por Martín Rodriguez
Cine

Quiet on Set, la serie documental de Max que revela los secretos de Nickelodeon, evidencia el ámbito laboral de abusos que vivían menores de edad en los más exitosos shows de televisión.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Quiet on Set’: sobre niños, abusos y lo que oculta Nickelodeon

Recientemente llegó a Latinoamérica uno de las producciones de los últimos tiempos que más dio que hablar. De la mano de Max, la serie documental Quiet on Set aterriza en el sur del continente para contar el lado terrorífico de uno de los canales más reconocidos del mundo: Nickelodeon. A través de cuatro capítulos de investigación, entrevistas y material de archivo, el espectador se puede adentrar a lo que sucedía tras bambalinas de los shows que marcaron a una generación entera.

El Show de Amanda, Kennan y Kel, Zoey 101, Drake y Josh y muchas series más de Nickelodeon tienen una gran cosa en común. La inmensa mayoría de éstos estában protagonizados por actores menores de edad. Lejos de lo que comúnmente se podría llegar a pensar que es un rodaje con y para niños y jóvenes, la serie documental Quiet on Set viene a mostrar los diferentes abusos y maltratos que sufrían los actores en sus experiencias en los sets. Muchas veces por parte de personas en las que supuestamente tendrían que haber confiado.

|Te podría interesar: ENTREVISTA A CARLOS ROSARIO: DETRÁS DEL VESTUARIO DE LA ÉPICA ‘SHŌGUN’

La calma previa a la tormenta: Dan Schneider acepta su premio a la trayectoria.

Hoy en día, cuando se refiere a Nickelodeon, es imposible que no aparezca a una de sus figuras más emblemáticas, tanto en el peor de los sentidos como en el mejor. Por un lado, Dan Schneider supo darle al canal sus años de gloria. Produciendo, guionando y creando las mejores series de televisión para que puedan salir al aire creando cada vez más éxito tanto en su carrera, como en la de la compañía, como también en la de los jóvenes actores con los que trabajaba. Por otro lado, Schneider dejó de ser recordado como un excelente productor para ser marcado como uno de los peores abusadores en la historia de la televisión.

Sin embargo, el caso de Dan Schneider es solamente la punta del iceberg. Lo que Quiet on Set plantea es un estudio revelador sobre cómo funcionaba la red de trabajo infantil en un Nickelodeon que siempre se mantuvo en la cima. Detrás de los exitosos programas, se encontraban personas que realizaron cosas realmente impensadas que se podrían hacer con jóvenes y niños. De esta forma, se desarrolla la historia de cómo eran realmente tratado los actores menores de edad en el rodaje.

El caso que explora la serie documental con puntualidad es revelado al final del segundo capítulo. Su final revela que una joven estrella en ascenso, participante de grandes éxitos de Nickelodeon, fue acosado y abusado sexualmente por el querido y entrañable entrenador de diálogo y actuación. Brian Peck era el hombre que ejercía ese trabajo. Y que se aprovechó de toda la situación para violar sexualmente a Drake Bell, además de aislarlo de su familia y convirtiendo su juventud en las peores experiencias que un menor de edad podría vivir.

Cómo maneja Quiet on Set los abusos de las mentes detrás del éxito de Nickelodeon

Jóvenes estrellas: Amanda Bynes, Drake Bell y Josh Peck.

El valor que aporta el documental Quiet on Set es único e inigualable. No solamente le da la oportunidad a una gran estrella de narrar su historia por primera vez al mundo, sino también revela grandes secretos de cómo se manejaban los grandes mandos de Nickelodeon. Tanto sus productores como los ejecutivos del canal, la mayoría haciendo vista gorda de lo que realmente sucedía en los rodajes.

Además de los abusos de diferentes índoles, el documental también hace foco en las diferentes situaciones que vivieron los protagonistas de los shows para Nickelodeon. Quiet on Set evidencia el ámbito laboral donde se desenvolvían menores de edad en su totalidad. Sumado a eso, expone las formas en las que los depredadores acechaban a sus víctimas. En los casos demostrados, Schneider mediante el control total de cada aspecto del rodaje como también de qué acción hacían los actores.

Por su parte, el caso de Peck, aprovechándose de su situación de poder por sobre Drake Bell. En ambas circunstancias, hombres con trabajos y continuidades aseguradas, que hacen uso de su poder para abusar a menores de edad. Éso estaba pasando en Nickelodeon a principios de los años 2000 y a mitades de esa década. Y este documental narra a fondo todos los hechos que se propone mostrar. Porque se puede evidenciar que éstos sucesos no fueron los únicos del canal, ni mucho menos de la historia de la televisión.


Recomendados

Sigue leyendo