Descubrí el ranking definitivo de todas las películas de Misión Imposible. ¿Cuál es la mejor? ¿Y la peor? Ordenadas de la 8 a la 1, con análisis.
La saga de Misión Imposible es una de las franquicias de acción más exitosas y duraderas de la historia del cine. Desde su primera entrega en 1996, Ethan Hunt (interpretado por Tom Cruise) ha vivido misiones cada vez más intensas, complejas y espectaculares. Con el estreno de su última película, es momento de repasar todas las películas ordenadas de peor a mejor. ¿Cuál es la mejor película de la saga? Este es el ranking de películas de Misión: Imposible.
Aunque ninguna entrega es realmente mala, Misión Imposible 2, dirigida por John Woo, es sin dudas la que peor ha envejecido. Su estilo visual recargado —con abuso de cámara lenta, planos detalle y una edición hiperactiva— la hacen sentir más como un videoclip que como una película de espías. La historia se ve opacada por un triángulo amoroso forzado y una narrativa débil, aunque hay secuencias de acción destacables. Sin embargo, el desequilibrio entre el drama romántico y la acción hacen que esta secuela ocupe el último lugar del ranking de películas de Misión Imposible.
Siendo la más reciente hay que admitir que aún debemos esperar que el tiempo ponga en su lugar a esta película. Misión: Imposible – Sentencia Final, que se supone marca el fin de esta saga (o por lo menos de las películas con Tom Cruise) es un sentido homenaje a toda la historia de Ethan Hunt. Y, aun qué, es muy emocionante, por momentos se siente un poco prefabricada gracias al uso de elementos del cine más actual que, puede que funcionen para las audiencias más comerciales, pero, que en definitiva no son de lo mejor.
De igual manera hay que resaltar las escenas de acción en la película. Especialmente dos. La del submarino donde Christopher McQuarrie se atreve a hacer una escena de casi 20 minutos sin ningún dialogo, y la que ya hoy debe ser considerada como la más increíble escena de acción de todos los tiempos, la de los biplanos, donde el actor con tan solo un cable que apoyo vuela por los cielos.
Con esta tercera entrega, J.J. Abrams debutó como director de cine y trajo un enfoque más emocional al personaje de Ethan Hunt. Aquí, Hunt intenta llevar una vida normal con su prometida Julia (Michelle Monaghan), pero es arrastrado nuevamente al mundo del espionaje para enfrentar a uno de los mejores villanos de toda la saga: el traficante de armas Owen Davian, interpretado por Philip Seymour Hoffman. Misión Imposible 3 también introduce a dos elementos clave para la franquicia: Benji Dunn (Simon Pegg), y el concepto de las misiones internacionales que nos llevarán por varias ciudades del mundo. Aunque sólida y con buenas ideas, todavía no alcanza el nivel de excelencia de sus sucesoras.
En esta nueva entrega podemos ver un lado mucho más humano de Hunt y ciertamente agradecemos que este aspecto se explore, ya que de aquí en adelante podremos ver a su personaje evolucionar y darle continuidad película tras película. Además, sin dudas, presenta el cierre más estresante de toda la saga.
Dirigida por Brad Bird (sí, el famoso director de Pixar), la cuarta entrega de la saga sigue los pasos de su predecesora y los mejora. En esta ocasión Ethan y su equipo deben enfrentar la misión que les fue otorgada sin los recursos de siempre, debido a que un atentado le es atribuido. Es así como deben detener al villano de esta historia: Kurt Hendricks, un anarquista que planea iniciar una guerra nuclear global.
|Te podría interesar: Crítica de ‘Misión: Imposible – Sentencia Final’, con Tom Cruise
Ethan y su equipo deben cumplir la misión viajando a lugares como Moscú, Bombay y Dubái. En este último es donde ocurre una de las escenas más impresionantes y memorables de la saga: Ethan Hunt debe escalar el Burj Khalifa, el edificio más alto del planeta. Y no solo eso ocurre en dicho lugar, sino la escena de la tormenta de arena donde el suspenso juega un papel muy importante y cuyas escenas fueron filmadas en IMAX, dando todavía más dinamismo, dimensión e importancia en el relato. Misión: Imposible – Protocolo Fantasma afianza a la saga como una de las grandes del cine de acción moderno.
A pasitos del podio quedó la última película de la saga. Primero conocida como Misión: Imposible – Sentencia Mortal Parte 1, esta fue la tercera colaboración entre Tom Cruise y Christopher McQuarrie. Esta es la entrega más exitosa a nivel taquilla -queda esperar que termine el paso de la octavo película por los cines-, pero hay que decir que pierde un poco de fuerza ya al saber que tendrá una próxima entrega las tramas que se abren en esta película pierden un poco de importancia ya que se resolverán en la próxima, por lo cual su final no nos termina de impactar del todo.
Una secuela que pone en pantalla todas las herramientas utilizadas a lo largo de la saga y da como resultado una de las mejores películas de acción de los últimos 5 años. Una experiencia que, al ser filmada en IMAX, nos transporta a un mundo donde la acción no para ni un segundo, con escenarios espectaculares y secuencias inolvidables, destacando por supuesto, aquella en donde Ethan salta en moto desde una montaña en los Alpes. Es en estos momentos donde uno no duda que Tom Cruise es capaz de dar su vida por darlo todo en pantalla.
Abrimos el podio con la entrega que empezó todo. La primera película de la saga, dirigida por Brian De Palma, fue toda una revolución en su momento. Adaptación de la serie de TV de los años 60, esta entrega presentó a Ethan Hunt como el nuevo rostro del cine de espías. El tono es más contenido y paranoico, con una fuerte carga de suspenso. El famoso robo al archivo de la CIA y la persecución en el tren bala son escenas icónicas que marcaron un antes y un después. Una introducción perfecta a la saga de Misión Imposible que sigue resistiendo el paso del tiempo. En esta entrega el elenco que lo acompaña es de gran nivel con actores como: Jon Voight, Ving Rhames, Jean Reno, Vanessa Redgrave.
Es en esta etapa dónde la saga se consolida como la franquicia de acción más importante de los últimos tiempos. Esto tiene que ver con la inclusión de Christopher McQuarrie desde la dirección. El director y el actor de esta saga lograron entenderse desde un primer momento. Ambos ya habían trabajado juntos anteriormente en Jack Reacher (2012), otra franquicia de acción de la que Cruise fue parte. Acá también se une Rebecca Ferguson como Ilsa, una agente con la cual Ethan conectar de una manera especial. Este personaje femenino tendrá gran importancia a lo largo de las películas.
Al igual que en sus películas anteriores, se usaron varias locaciones: Londres, Marruecos, París y Viena. En esta última somos testigos de una de las escenas mejor logradas en la saga: la infiltración a la ópera de Viena. Una secuencia donde la tensión, los usos del silencio y el espionaje clásico son protagonistas. Hablando de protagonistas, en esta entrega Tom Cruise decidió no utilizar dobles de riesgo para la famosa escena del avión. En ella el actor está colgando de la puerta del Airbus A400M a más de 1.500 metros de altura. ¡Locura total!
Para cerrar este ranking tenemos en el primer puesto a la sexta entrega de la saga. En esta ocasión se une al elenco Superman, o mejor dicho Henry Cavill como el agente de la CIA August Walker, el cual fue asignado con una misión: vigilar a Ethan. Una película que destaca por sus escenas de acción y peleas cuerpo a cuerpo totalmente coreografiadas y sin dobles. Imposible olvidarse del famoso encuentro en el baño público entre Ethan, Walker y un agente encubierto. Los actores hacen todas sus escenas extremas hasta pilotar helicópteros.
Hasta la fecha fue la película más exigente para el actor principal de la saga, ya que Cruise se rompió el tobillo durante una escena en la que salta entre unos edificios. Es más, la toma final quedó en la película. Otro punto a favor tiene que ver cómo las tramas comenzadas en su entrega anterior aquí son retomadas y dan a varios personajes una profundidad necesaria como Ilsa Faust o Solomon Lane. Además, hasta el momento es la película mejor recibida, no solo por el público sino por la crítica. Coronándose así como la mejor película de Misión: Imposible.
La saga de Misión Imposible no solo se ha mantenido vigente, sino que ha mejorado con los años. Desde sus inicios más clásicos hasta convertirse en una franquicia que redefine el cine de acción, cada entrega tiene algo para ofrecer. Si te estás preguntando cuál es la mejor película de Misión Imposible o en qué orden verlas, este ranking te da un panorama completo para revivir las misiones más imposibles de Ethan Hunt.