Como lo expresa el nombre de esta nueva sección, escribiré acerca de películas que pocos valoraron en su momento, que parecen olvidadas y que deben contener, como mínimo, una escena de esas que no se puede olvidar.
¿Cómo hablar del mundo donde la belleza es todo?
¿Incluso más que la vida misma?
Y debajo de la belleza, de la superficie,
¿qué hay?
Por eso mismo, tal vez, la película es hueca por dentro y visualmente fascinante por fuera. The Neon Demon consigue llamar la atención, molestar, irritar. Su glamour imponente, su surrealismo «nouvelle vague» nos hará nadar en aguas que no son mansas.
La protagonista, Jesee, recrea el mito de caperucita roja, de la inocencia en un bosque que la rodea. Hollywood, ciudad esquiva y siempre filosa, una selva sin piedad.
Jesee con su aura virginal entrando al bosque es el punto de partida entre colores azules, violetas y rojos. Algunos dorados. Pocos. El cine lleno de símbolos (Ken Russell, Jorodowsky, David Lynch, Gordon Mithcell) es actualmente una apuesta riesgosa, nadie quiere pensar mucho por lo general.
|Te podría interesar: Fuera de radar, Vol. 1: ‘La quietud’, la película más valiente de Pablo Trapero
Que la historia no esté explicada parece gustarle a Winding Refn, dejarnos “con gusto a poco”. Si alguien se queja, W. Refn contrapone una descomunal propuesta estética, un tono siniestro continuo y cada plano balanceado, compuesto con una belleza exasperante. Su intrincado mapa de símbolos que rememoran a mitologías (triángulos y formas geométricas en puertas y tatuajes, bañarse en sangre, oscuridad, los felinos vivos o disecados).
El argumento con la recién llegada deseada por todos (un novio) (otras modelos) ( gente cuyas intenciones no se conocen hasta el final como Ruby) es apenas lo que hace avanzar la historia. Jesee deberá sortear riesgos como una pantera en su cuarto o no caer en su propia belleza como elemento que la confunda (mito de Narciso) pero todo el tiempo parece estar huyendo hacia adelante el sentido de lo que vemos.
La película entiende que más allá de la trama, desde lo visual debe encandilarnos (como las modelos) y por eso cada color se asociará a alguna emoción debiendo ser dicho lo admirable de la iluminación en cada plano.
Spoiler: la imagen que sobrevuela toda la historia es el triángulo: estará presente cada vez que es atacada Jesse, incluso logran meterla dentro de la imagen geométrica.Otro detalle: El demonio viene representado por tres puntas.
Que no tengamos respuestas a tantas preguntas, hace que la película sea mas grande y mas grande a cada visionado. Al menos, para mi.
La escena indeleble: Ruby además de maquilladora de modelos, trabaja en la morgue, preparando cadáveres para los funerales. En cierto momento meta su boca en la muerta, se empieza a excitar y todo se desmadra.