Es muy probable que en el primer momento en el que se piense la palabra actor, aparezca su nombre. El inconsciente de millones de personas ya guarda un lugar especial para él. Muchos lo supieron ubicar como mentor, ejemplo a seguir, ídolo o hasta un Dios. No es para menos, porque es imposible pensar en la historia del cine sin la figura de Robert De Niro. El actor neoyorquino de 79 años ya reúne en su carrera más de 100 títulos como intérprete.
Sin lugar a dudas, la figura de Robert De Niro no se la puede estancar en ningún lado. Su filmografía se dió inicio en la década de los 70, y nunca tuvo un freno. Con el paso del tiempo, su figura se fue agrandando gracias a su capacidad como actor y a su trabajo en las películas que siguieron siendo temas de conversación hasta hoy en día.
Está claro que su carrera está compuesta por un clásico tras otro, pero sin embargo, existen otros largometrajes que quizás no tuvieron el éxito o no gozaron el privilegio del boca en boca como otros. En esta lista se encuentran 5 joyas casi escondidas de la carrera de Robert De Niro:
|Te podría interesar: LA ICÓNICA (Y CORTA) CARRERA DE JOHN CAZALE: EL MEJOR ACTOR SECUNDARIO DE LA HISTORIA
Mean Streets (1973) – Martin Scorsese
Hablar de Robert De Niro es, posiblemente, estar hablando de Martin Scorsese. Esta dupla actor-director es una de las más consagradas a nivel mundial, casi llegando al nivel de la dupla Alfred Hitchcock-James Stewart. Si se trata de una película de Scorsese, lo más probable es que se encuentre De Niro en ella. Lo cierto es que justamente el director de ‘Taxi Driver’ (1976) fue el encargado, de cierta manera, de crear la carrera del actor.
Si bien el filme donde interpretó a Travis Bickle lo catapultó, Robert De Niro hizo uno de sus primeros papeles importantes en el cine gracias a Scorsese. Esto fue, claro está, en ‘Mean Streets’ (1973). El filme sigue a un joven ambicioso(Harvey Keitel) que se quiere insertar en la mafia local. Su camino, sin embargo, tendrá ciertas caídas, todas ellas cometidas por Johnny Boy (De Niro), su socio, al cual ayudará a pagar las miles de deudas que debe.
Ronin (1998) – John Frankenheimer
Junto a Jean Reno, Robert De Niro encabeza el elenco de ‘Ronin’ (1998). Dentro de este filme, también encabeza al equipo que tiene que cumplir una misión por demás de importante. El plan se centra en un misterioso maletín, que es buscado tanto por el ejército irlandés como por la mafia rusa. El contenido de este paquete es de sumo interés para estos tres grupos, por lo que muchos estarán dispuestos a morir por él, como también a matar por el mismo.
Filmada en las calles de Niza y París, el cineasta John Frankenheimer le ponía un cierre a su carrera. ‘Ronin’ (1998) es uno de sus últimos largometrajes, por lo que no perdió la oportunidad de trabajar en conjunto a Robert De Niro.
Awakenings (1990) – Penny Marshall
Es imposible negar que la figura de Robert De Niro siempre fue catalogada como multifacética. El actor interpretó a agentes de policia, mafiosos, ladrones, a criminales como Al Capone, a músicos, deportistas, entre millones de profesiones más. Es tanta la capacidad de De Niro para la actuación, que hasta fuera de su zona de confort es capaz de destacar. El drama fue un género que siempre estuvo en su carrera, pero casi nunca desarrollado al máximo, hasta que llegó ‘Awakenings’ (1990).
En este filme, De Niro interpreta a Leonard, un paciente de un hospital psiquiátrico. La condición de Leonard es más que particular, es sobreviviente a una epidemia de los años 20, por lo que quedó sin capacidad de mover un solo músculo desde muy joven. Es por eso que se encuentra en total protección y cuidado en este hospital, junto a otros pacientes que también padecen esta rara condición. La vida de estos pacientes, sin embargo, cambia rotundamente con la llegada del doctor Sayer (Robin Williams), que parece haber encontrado una cura.
Hide and Seek (2005) – John Polson
David Callaway (De Niro) padeció la muerte de su esposa, un suicidio. El exitoso psicólogo, entonces, decide retirarse de la ciudad. Se muda a las afueras de ella junto con su hija de nueve años (Dakota Fanning). El exilio le permite a David comenzar una vida alejada de las locuras de la ciudad y de sus terroríficas vivencias allí, como lo fue el fallecimiento de su mujer. Por otra parte, vivir en esta casa en las afueras de la ciudad, le permite a la hija del psicólogo recuperarse de sus traumas luego de lo de su madre. Sin embargo, la niña tiene problemas para socializar, por lo que parece haber creado un amigo imaginario llamado Charlie.
La tranquila vida de David, sin embargo, pronto se verá atormentada por los actos de Charlie, que parece ser mucho más que un amigo imaginario. Este thriller psicológico que mezcla el terror y el misterio presenta un relato dramático repleto de tintes de suspenso donde no todo es lo que parece.
Wag the Dog (1997) – Barry Levinson
Con la presencia de Dustin Hoffman, Robert De Niro y la dirección de Barry Levinson resulta hasta absurdo catalogar a ‘Wag the Dog’ (1997) como una joya escondida en las carreras de ambos protagonistas. Lo cierto es que resulta hasta paradójico que una película que retrate a la perfección a la prensa, los líderes y la política esté tan escondida. Por algo será. En el filme, De Niro interpreta a Conrad, un genio de la propaganda política que es contratado por el gobierno de los Estados Unidos para un trabajo especial. Luego de que el presidente de la nación sea acusado de abusar de una menor de diez años a días de las elecciones, será fundamental resguardar su imagen.
Para esto, Conrad hace equipo con Stanley (Hoffman), un reconocido productor de Hollywood. El plan es crear una guerra ficticia con un país remoto para que la opinión pública se centre en ese escándalo y así guiar la visión de millones de personas y de la prensa. Por momentos comedia, por otros drama, puede resultar hasta terrorífico comprender cómo funciona el negocio de la política, la propaganda, la prensa y lo mediático y cómo ciertas teorías sobre la comunicación de masas que parecen anticuadas aún persisten.