‘Rocketman’ y ‘Better Man’, dos musicales con mucho en común

Publicado el March 5, 2025 por Julieta Robledo
Cine

‘Better Man’ está en los cines y dentro de la crítica es un éxito. ¿Por qué creemos que su historia se relaciona con el ‘Rocketman’ de Elton John?

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Rocketman’ y ‘Better Man’, dos musicales con mucho en común

Con el reciente estreno de Better Man, la película que cuenta la historia de Robbie Williams con una genial vuelta creativa que involucra a un mono, no pude parar de pensar en su gemela del pasado: Rocketman. Con la película protagonizada por Taron Egerton, comparte varios puntos de encuentro que son casi esenciales para la fórmula de su éxito. Además del hecho de que Michael Gracey, director de la primera es también productor de la segunda, estos son algunas cuestiones que vale la pena mirar.

Saturación de biopics

A lo largo de estos años han desfilado varias películas biográficas relacionadas con el mundo de la música, desde la biopic de Whitney Houston, pasando por la de Amy Winehouse hasta el gran Bob Marley. Pero, todas ellas tienen algo en común: fracasaron. No solo desde la taquilla, el público y la crítica también le dieron la espalda. No lograron conectar con los espectadores y puede haber varios factores relacionados a esto. Ya sea desde complicaciones con su producción, fallas en el guion, problemas con los derechos de imagen o el poco compromiso a la hora de contar dichas historias.

Rami Malik en Bohemian Rhapsody

Pero dentro de ese mar de posibilidades encontramos triunfos. Por ejemplo, Bohemian Rhapsody, que en el momento de su lanzamiento tuvo apoyo del público, fans de la Banda Queen y de la crítica, siendo Rami Malik ganador de un Oscar por su interpretación de Freddie Mercury. Hoy, tomando distancia, vemos que quizás el producto final no fue del todo bueno. Muy cerca de ese estreno se encontraba Rocketman, el cual con el tiempo fue ganando un espacio que en su momento no logró encontrar. El público no supo valorar en su llegada la gran película que fue (o mejor dicho sigue siendo).

Ahora, con el estreno de Better Man, ocurre algo parecido. En un presente donde los musicales están teniendo un gran auge, en especial con Wicked como buen ejemplo y Emilia Pérez como uno no tan así, la cinta del mono encuentra un pequeño lugar, donde un público, fanático de género musical ve un exponente que lo representa de la mejor manera y con un artista tan masivo e importante como Robbie Williams.

Taron Egerton en Rocketman

Mucho más que una historia propia

Creo firmemente que el buen resultado de Rocketman en su tiempo y de Better Man hoy, se debe a un factor que muchos dejan pasar: sus respectivos cantantes están involucrados en la producción de sus películas. Aunque, en un primer momento parezca que ellos mismos se homenajean en vida, no debe verse con esta intención. Ambos cantantes deciden contar sus historias de la manera más genuina posible. Mostrando las luces y las sombras que la fama trae consigo. 

Elton John y Robbie Williams, además de compartir nacionalidad (ambos son ingleses), tienen puntos en común en sus inicios de carrera. Problemas con las drogas y el alcohol. Además, ambos vienen con una relación complicada con sus padres, que no es poca cosa. Pero, como si eso no fuera poco, sus títulos también comparten algo, la palabra «Man» está presente. Quizás aparezca algo al azar, pero no lo es. Ambos se presentan como un hombre común. Sí, aunque uno de los dos está personificado como un mono. 

Tampoco es casualidad que ambos títulos correspondan a canciones de su discografía con un gran significado en su carrera. En ambas obras vemos a los músicos mostrarse sin tapujos, sin brillos ni barreras. En las dos canciones, Elton y Robbie se muestran vulnerables, humanos. Lo cual logra una conexión y sensibilidad con aquel que vea en pantalla sus historias.

La figura del padre

En las dos propuestas vemos a los cantantes mostrar sus debilidades, obstáculos y problemas que deben atravesar desde muy pequeños. Pero hay una figura con la que ambos luchan además de sí mismos. Se trata de la figura paterna. En el caso de Elton, se puede apreciar una relación distante, fría y podríamos decir casi nula. Es en uno de los primeros momentos donde se lleva a cabo el número musical I want Love, donde un pequeño entona las siguientes frases: «I want love, but it’s impossible. A man like him, so irresponsible. A man like him is dead in places« («Quiero amor, pero es imposible. Un hombre como él, tan irresponsable. Un hombre como él está muerto en algunos lugares»).

En Better Man la primera canción interpretada es Feel, que casualidad o no, tiene el mismo peso en la trama. En ella vemos a un pequeño Robbie, el cual fue recientemente abandonado por su padre decir las siguientes palabras:  «I just wanna feel real love in a life ever after. There’s a hole in my soul. You can see it in my face, it’s a real big place. («Sólo quiero sentir amor verdadero, un amor para siempre. Hay un agujero en mi alma. Puedes verlo en mi cara, es un lugar realmente grande»).

Puntos de encuentro en la música

Alegría y ascenso

Los números más arriesgados en las dos películas concuerdan con el punto de inflexión y el comienzo de sus carreras. En el caso de Elton tenemos dos momentos. Saturday Night’s Alright como momento de transición de niño a joven y con Cocodrile Rock como su primera actuación importante en Estados Unidos. En la primera canción el despliegue de cámara, coreografía y puesta en escena es de una magnitud que pocas veces se ve. Sin dudas podemos juntarla con Rock Dj en Better Man donde Robbie junto a sus compañeros de Take That toman Regent Street, el centro comercial con gran importancia en Londres.

La crudeza de la realidad

Pero, así como los une sus puntos más altos, también están aquellos en donde tocan fondo. Justamente tiene que ver con las canciones que dan título a amabas películas: Rocketman y Better Man. En el primer caso vemos uno de los momentos más bajo de Elton. Puede ser el intérprete mejor pago del momento, pero la soledad y los excesos invaden su vida, logrando que no encuentre una motivación. Elton atenta con su vida y frente a la presión de su manager y la industria, debe seguir con el show. Esa transición donde entona las siguientes frases:

«And I think it’s gonna be a long, long time. Til touchdown brings me round again to find. I’m not the man they think I am at home. I’m a rocket man«(«Y creo que va a pasar mucho tiempo hasta que el aterrizaje me traiga de nuevo. No soy el hombre que creen que soy en casa. Soy un hombre cohete»). En esta secuencia nos muestran cómo, a pesar del sufrimiento que atravesaba, debía presentarse en vivo frente a miles de personas y hacer de cuenta que todo estaba bien. Nos demuestran la dura y cruda realidad que atrvesaba.

La secuencia de Better Man coincide con Robbie decidiendo que debe internarse para tratar todos sus problemas de adicción y cuidar su salud mental. En dicha secuencia el cantante dice las siguientes frases: «Lord I’m doing all I can To be a Better Man. Once you’ve found that lover. You’re homeward bound Love is all around, Love is all around« («Señor estoy haciendo todo lo que puedo para ser un mejor hombre. Una vez que hayas encontrado a ese amor, estarás de regreso a casa. El amor está por todas partes. El amor está por todas partes»). El cantante tiene la iniciativa de dejar atrás todo aquello que no sume a su vida.

Conclusiones

Podemos decir que ambas películas triunfan porque no buscan representar fielmente los hechos históricos de la carrera de sus protagonistas. Lo que hace triunfadores a Rocketman y Better Man es que ambos muestran el lado más humano de sus protagonistas. Su vida pública la conocemos, su vida privada no tanto. No sabemos qué sucede puertas adentro, qué sienten, qué piensan o qué quieren para sus vidas. Ambos abren su corazón al público y predomina la búsqueda de una historia bien contada, apelando a la empatía antes que la fidelidad cronológica. Como pudimos ver, la elección de canciones está muy bien elegidas, con los hits de sus carreras siendo protagonistas y dando una nueva perspectiva con respecto a sus versiones originales. El cine y la música siempre son una buena combinación, pero si a ese combo se suma la búsqueda de autenticidad tenemos un buen resultado.