Se realizó en el emblemático Cine Gaumont la presentación de Historias Breves número 21. Este es un ciclo ya histórico del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que dio el impulso a grandes realizadores del cine nacional como Lucrecia Martel, Adrián Caetano, Paula Hernández, Cristian Ponce y Andy Muschietti.
Este concurso de cortos, que se realiza desde el año 1995, es muy importante para impulsar la carrera de aquellos que tengan en sus manos historias para contar. Como veremos a continuación los 9 cortos ganadores nos presentan diferentes miradas y enfoques, con historias atrapantes.
Sobre los 9 cortos
En esta edición las propuestas, los géneros y la manera de encarar los cortos son muy distintos entre sí. Tenemos cortos con temática política como es el caso de Asterion, en donde el protagonista se relaciona con la última dictadura militar, Xini una historia distópica con tintes fantasiosos y oníricos o El perfil de Lisa, una comedia en donde las redes sociales y nuestra manera de relacionarnos son representadas.
Productoras y actores
Pero también vemos como este tipo de historias están involucradas productoras de renombre como Wanka Cine, responsable de la película Los delincuentes, acá forma parte de Cachirú, una historia que utiliza una leyenda argentina para su narración. Así como las productoras apuestan a este tipo de historias, actores de renombre también lo hacen. Este es el caso deTodas las cosas que llevo conmigo, un thriller psicológico en blanco y negro protagonizado por Rafael Spregelburd y que, en su producción, también cuenta con el apoyo de UNTREF (Universidad Nacional 3 de Febrero). Universidad que siempre apuesta por la producción audiovisual y que cuenta con una canal de youtube, UN3 TV donde podés encontrar todas sus producciones de cortos y series web (en lo personal, recomiendo tiempo libre protagonizada por Martín Piroyansky, Mundillo con Charo Lopez, Malena Pichot y Julian Lucero y la inigualable Un año sin nosotros)
|Te podría interesar: PAULA HERNÁNDEZ SOBRE ‘EL VIENTO QUE ARRASA’: «PENSAR A LA FAMILIA DESDE OTRO LUGAR FUE UN TRABAJO INTERESANTE» – ENTREVISTA
La Universidad del Cine también dice presente en esta edición con Una edad difícil, una propuesta de suspenso y thriller ambientada a finales de los 90 y principios de los 00 y musicalizada por canciones de bandana. Por último, tenemos las propuestas de Mamá, Sachasandia y Un zorro. La primera tomando de base la maternidad como tema principal, la segunda nos encontramos con un corto con temática social y poniendo el foco en comunidades aborígenes y por último Un zorro, una historia sobrenatural que hace contraste con su dirección de arte tan llamativa y colorida.
Bancar la industria nacional argentina
Es emocionante ver las diferentes voces y talentos con los cuales contamos en el país. Hoy más que nunca y con el presente cada vez menos claro en cuanto a la industria audiovisual, debemos presentar batalla y qué mejor manera de hacerlo que ir al cine a ver estas propuestas, demostrando que la industria nacional no está muerta, sino más viva que nunca.