La resquebrajadura de lo masculino – A propósito de ‘Tres hermanos’, de Francisco J. Paparella.

Publicado el March 27, 2024 por Leandro A. Cuellar
Cine

‘Tres Hermanos’ de Francisco J. Papardella es una de las grandes producciones nacionales de los últimos años que se encuentra en Cine.Ar.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
La resquebrajadura de lo masculino – A propósito de ‘Tres hermanos’, de Francisco J. Paparella.

Tres hermanos es ganadora del Premio Especial del Jurado de la Competencia Internacional en el 37º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y el premio a Mejor Director Argentino de todas las competencias otorgado por DAC. Actualmente, se encuentra en la plataforma de estrenos de Cine.Ar Play. Recuerdo que fui a ver el filme al cine cuando se estrenó, luego de su exitoso paso por el Festival de Mar del Plata. Antes había visto la ópera prima del director: Zanjas. Esta última, al igual que aquella, poseen los sublimes paisajes de la Patagonia que ya pareciera ser un sello del director.

Tres hermanos es un retrato sobre un tipo de masculinidad que se resquebraja y que no puede sostenerse. El cine nos obliga a sumergirnos en temas incómodos. No es menor que el director del filme haga foco en el concepto de lo masculino. Al ver el filme, pienso en diferentes preguntas: ¿Hay que repensar la masculinidad? ¿Qué es lo masculino? ¿Qué es ser hombre? ¿Por qué solemos asociar lo masculino con la virilidad, la fuerza o la dominación?

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TRES HERMANOS’, DE FRANCISCO J. PAPARELLA: UNIDOS POR LA VIOLENCIA

Los hermanos se muestran «masculinos» escuchando música de heavy metal, peleando, discutiendo, hablando mal o insultándose. Pero, como decía, se trata de una masculinidad en la que el director, de forma simbólica, irá resquebrajando: uno de los hermanos debe quitarse un testículo a partir de una biopsia, otro se ve frustrado al no poder ganar en una pelea de Muay-Thai. Son algunos ejemplos de las resquebrajaduras que aparecen en el filme de Paparella.

A su vez, se expone la dominación sexual del hombre sobre la mujer: con juegos ligados al ahorcamiento, al maltrato o no usar preservativo. Estos detalles pueden pasar desapercibidos o son muy sutiles, es decir, que duran segundos. Sin embargo, algo nos dice. ¿No es acaso la virilidad la fuente por la que se alimenta cierta concepción errónea de lo masculino?

Tres hermanos es, sobre todo, un filme plagado de metáforas. Las imágenes son sutiles, minuciosas y poéticas, sin embargo, no dejan de presentarse con crudeza. Por momentos, causando estupor en el espectador, el filme se sirve de elementos que promueven a que nos sintamos temerosos frente a los acontecimientos.

En conclusión, es, sin lugar a dudas, un filme poético y que no viene nada mal para indagar en un concepto clave: lo masculino. Es un filme íntimo e introspectivo. No podemos estar desatentos. El cine poético nos invita a la reflexión, a abrirnos paso a una nueva forma de mirar. Es una gran oportunidad para revisitar el filme o verlo por primera vez.