Hay veces que aparecen películas de artistas casi desconocidos, que se cuelan en circuitos independientes y a través del internet, cruzan las fronteras. Son pequeñas joyas que hablan de la vida, de sus dolores y alegrías de forma casi universal y que uno se encontraría en funciones casi vacías de festivales o en extintos canales como I-Sat. En esta crítica de Sorry, Baby te explicamos porqué es la película independiente del año y uno de los mejores estrenos de este 2025.
¿De qué va Sorry, Baby?
El film está escrito, dirigido y protagonizado por Eva Victor, una actriz de 31 años con apenas una decena de créditos como actriz y con una participación más importante en algunos episodios de la serie Billions. Aquí interpreta a Agnes, una docente universitaria que es violada por un colega mayor que ella y los años posteriores a la agresión sexual.
Victor ya se anima a trastocar este tipo de relatos alterando el orden de los años en que ocurre la historia, dividida en distintos capítulos que muestran su vínculo con su mejor amiga Lydie (Naomi Ackie), su abusador Preston (Louis Cancelmi) y su vecino Gavin (Lucas Hedges), con quien comienza a entablar un vínculo.
¿Cómo hablar de un tema tan delicado?
En principio hay misterio sobre lo que exactamente le ocurrió a la protagonista y una vez que es develado al espectador, entendemos ese dolor que atraviesa, de manera totalmente fuera de los estereotipos, alejado de explicaciones obvias y golpes bajos. Muestra, con una cámara atenta y casi sin banda sonora, el trauma de no entender bien, en el caso de las víctimas, sobre lo que vivieron.
Pero, el relato evita ser grave y gratuito. Hay pinceladas de humor que atraviesan todo el largometraje, un mecanismo de cuidado que cualquiera toma ante las miserias diarias. Hay una habilidad, una muñeca selecta en la directora y guionista para cambiar el tono de lo que ocurre y si bien lo que vive la víctima es duro, no se siente como un examen tortuoso, sino más bien como una observación sincera y que no juzga a su protagonista.
El comienzo de una gran directora
Hay escenas brillantes, tanto desde cómo están filmadas, hasta de las ideas que plantea. Hay tres que dejarán reflexionando al espectador: la del ataque, que solo muestra distintos planos de la casa en la que ocurre desde la altura de la calle, mostrando el paso del tiempo y como anochece; la de un hombre mayor (John Carroll Lynch) que ve cómo la mujer tiene un ataque de pánico y la ayuda comprandole un sandwich; y una donde explica, con los recursos que puede, que fue víctima de un abuso sexual cuando forma parte del proceso de selección de un jurado.
| Te podría interesar: Crítica de ‘Weapons’ (‘La hora de la desaparición’), la gran sorpresa del año
Sobre la primera, la directora parece entender que entrar a esa casa sería revictimizar a la joven. No deja de ser intenso, pero evita la gratuidad y en su lugar elige el impacto del fuera de campo. En la segunda, expresa su visión sobre el mundo: ocurren cosas horribles que nos cambian la vida pero esto no quita que exista la generosidad de extraños. La última apunta de la dificultad de poner en palabras ciertos hechos como una violación y la incapacidad de las instituciones para tratar adecuadamente a las víctimas.

Esta crítica es descriptiva y distante, algo totalmente contrapuesto a la propuesta de la película. Un aire de ternura y acompañamiento atraviesa el relato, sobre todo en como muestra la relación con su mejor amiga. Todo ocurre en una ciudad otoñal y algo fría, pero sus personajes son cálidos, falibles y llenos de contradicciones. Hay una coherencia visual, argumental y narrativa total, algo sorprendente para una novata cineasta que parece entender de los dramas con elementos de comedia como pocos artistas recientes.
El último plano de la película es brillante en su economía. Ella sostiene en brazos a la beba de su mejor amiga y le dice, aunque el infante no lo entienda, que le pasarán cosas malas en su vida pero que siempre la tendrá a ella para apoyarla. Allí hay un acto de amor por el otro, de generosidad con el prójimo que resume el espirítu del relato. Sorry, Baby es sin dudas, una de las películas del año.
Nuestra calificación de Sorry, Baby
4.5/5
Ficha Técnica
- Sorry, Baby (2024)
- Dirección: Eva Victor
- Guion: Eva Victor
- Elenco: Eva Victor, Naomi Ackie, Louis Cancelmi, Kelly McCormack, Lucas Hedges, John Carroll Lynch, entre otros
- Edición: Alex O’Flinn y Randi Atkins
- Fotografía: Mia Cioffi Henry
- Música:Lia Ouyang Rusli
- Duración: 103 minutos
- Nuestra calificación: Excelente