‘The Thing’: el punto máximo del terror, de la mano de John Carpenter

El 25 de junio del año 1982, se estrenaba en todos los cines de Estados Unidos una de las películas más grandes de la filmografía de John Carpenter y del cine de terror, 'The Thing', así la recordamos.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

En el año 1982, hace exactamente 39 años, John Carpenter le mostraba al mundo ‘The Thing’. El director ya había demostrado de lo que era capaz desde su temprana carrera. Carpenter había dirigido ya un total de siete largometrajes, que le valieron, de cierta forma, como una garantía para el desarrollo del resto de su filmografía. Gracias al éxito de su último trabajo, ‘Escape From New York’ en 1981, se ganó la confianza de Universal Pictures. La productora le ofreció al director hacer una remake de ‘The Thing From Another World’, película del año 1951, que, casualmente, era la favorita de Carpenter.

Sin lugar a dudas, el cineasta aceptó el proyecto, pero bajo sus propios términos. Carpenter no quería una remake, sino una nueva adaptación de la novela original, titulada ‘Who Goes There?’, libro del que se basan los acontecimientos del clásico de los 50. Para el protagónico, el director volvió a llamar a Kurt Russel, con el que ya había trabajado tres veces, y trabajaría mucho más. Para la icónica banda sonora, Carpenter decidió hacerse a un costado y permitir que Ennio Morricone la componga, el resultado fue más que maravilloso.

El rodaje duró un total de tres meses, en diferentes lugares del estado de Alaska y sus alrededores. Para los interiores, se utilizaron los estudios de su productora, Universal, ubicados en Los Ángeles y aclimatados para lograr la sensación de frio extremo. Todo suena como una película normal pero, ¿Cómo hizo John Carpenter, entonces, para lograr realizar una de las películas más importantes de los 80 y del cine de terror?

|Te podría interesar: JOHN CARPENTER DEJÓ LA PUERTA ABIERTA PARA DIRIGIR: “ESTOY TRABAJANDO EN UN PAR DE COSAS”

‘The Thing’ cuenta la historia de un grupo de científicos y militares que habitan una base de investigación en la Antártida. La vida monótona del grupo se convertirá en un infierno en la tierra cuando se encuentran con un ser congelado no identificado. Este extraterrestre tiene la curiosa capacidad de tomar el cuerpo y los recuerdos del ser que quiera. Lo físico y las apariencias son clave para el desarrollo de esta historia, que juega con el ya clásico «nada es lo que parece».

Se presenta este grupo de hombres y una disrupción de su vida normal. La base científica será asediada por algo totalmente desconocido, que se adentra de lleno tanto en los cuerpos como en la mente de estos hombres. La Cosa, como se la conoce en el filme, se encarga de hacer rivales a estos personajes, ya que nunca se sabe quién ni cuándo está afectado por el alienígena. John Carpenter demuestra, de una manera muy visible y lograda, el sentimiento de encierro, que se junta con el desconocimiento.

Se trata de una película que, fácilmente, se podría trasladar al día de hoy, llegando a ser mucho más actual de lo que parece. La sensación de encierro, desconcierto y preocupación están muy presentes, tanto en el filme como en nuestro día a día. Además de eso, los personajes de ‘The Thing’ no solo se enfrentarán entre ellos, sino que hacia algo mayor, algo que está, literalmente, fuera de su alcance. De todos los contratiempos de los que se tienen que confrontar estos científicos, justo les toca controlar lo incontrolable.

Por otra parte, ese desconocimiento se suma a la desesperación de este «contagio». Como está recalcado más arriba, estos hombres no saben que está poseídos por la cosa, a menos de que se les haga un examen de sangre. Es decir, demostrar algo externo mediante algo que es interno. La Cosa no solo atrapa cuerpos, sino también mentes. No solo los cautiva y los aísla forzadamente en lo físico, sino que también domina su cerebro, su interior. Ahora, todos sabemos lo crítico y antisistema que puede llegar a ser John Carpenter en sus películas, pero nunca se demostró su pensamiento de una manera tan directa y tan escondida a la vez.

El terror ya no es físico, ya pasa a otros niveles. Es decir, se maneja por dentro, algo que es totalmente incontrolable. La pérdida de este control que sufren los científicos y militares, no es otra cosa que una inconsciencia que siempre estuvo presente y nunca salió a la luz. En esta sociedad (que, a escala, están estos personajes) será dominada por una fuerza mayor, y de muchas maneras. Atrapando cuerpos, transformando mentes, y lo más importante, poniendo en contra los unos con los otros. Está cantado, no hace falta mayor análisis.

Una película que responde de una manera efectiva al paso del tiempo, es una obra maestra. Esto, juntado con la mano de John Carpenter en la dirección, hacen de ‘The Thing’ un filme sin igual. Que, pudo haber fallado en taquilla, pero que no fue límite para nada, el tiempo lo dirá todo.

Ficha en IMDb.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *