Crítica de ‘Entrevista a un asesino en serie’, cortometraje de Tom Killian (BARS XXIV)

Publicado el November 26, 2023 por Leandro A. Cuellar
Cine

‘Entrevista a un asesino en serie’ (2022), es un cortometraje que forma parte de la sección ‘Historias de asesinos’ en el Festival Buenos Aires Rojo Sangre XXIV.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Entrevista a un asesino en serie’, cortometraje de Tom Killian (BARS XXIV)

En Entrevista a un asesion en serie, el director nos deleita en 18 minutos con un cortometraje que deja al espectador en continua expectación por lo que acontece en la narrativa. El sonido colabora en gran medida con el suspenso del relato. El afamado locutor radial y periodista Darío Hertmann (Federico Giovinazzo) sostiene una charla presencial en la radio con Charlie (Diego Farmache). Charlie es entrevistado, ya que dice ser el famoso asesino en serie, y le cuenta a Darío su primer crimen cometido. Se te pone la piel de gallina. El actor Diego Farmache se luce ante la cámara en 2 minutos sensacionales ante ese temible relato que incluye golpes, patadas, nariz rota y un cuerpo destrozado al que le coloca una flor encima.

La credibilidad de Charlie igualmente se pone en juego y se desacredita cuando llama a la radio otro joven que dice ser el asesino en serie y relata con agudeza un crimen cometido con el mismo modus operandi: dejar una flor en sus víctimas. También el parodista Darío Hertmann busca desorientar en su discurso a su entrevistado Charlie al pedirle que le relate sobre crímenes que nunca existieron. Incluso las cosas llegan a salirse de control cuando varios oyentes llaman para confesar que son los verdaderos culpables. Nos preguntamos como espectadores: ¿quién es el verdadero asesino?

|Te podría interesar:  FESTIVAL BUENOS AIRES ROJO SANGRE: TODO LO DESTACADO

Al fin y al cabo, en un mundo poblado de la necesidad de reconocimiento y de lograr la fama pareciera que «todo vale». Ir contra la normatividad impuesta socialmente. El acto de matar se reduce a un mero acto lúdico para mostrarnos en que somos capaces de convertirnos por la necesidad de reconocimiento. Incluso por un acto inmoral y prohibitivo. A finales de los 90, en un programa radial de Estados Unidos llamó contando que había asesinado a 12 prostitutas, con un nivel de detalle abrumador y que hasta hoy no se ha probado nunca si fue un engaño o en realidad, se trataba de un asesino. Puede que esta historia sea similar a lo que sucede en el cortometraje .

En conclusión, en sólo 18 minutos percibimos emociones de distinto tipo como ansiedad por saber quién es el asesino, terror por el supuesto asesino Charlie y espanto por los supuestos asesinos que llaman a la radio. Para finalizar, Entrevista a un asesino en serie es un cortometraje que cuenta con buenas actuaciones por parte de los dos protagonistas, y que ha sido grato verlo en el Buenos Aires Rojo Sangre.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al Festival Buenos Aires Rojo Sangre XXIV