Ya empezó la 36º edición del Festival de Mar del Plata

La espera terminó para el Festival de Mar del Plata, cuya 36º edición dio inicio en una jornada donde sobraron homenajes y agradecimientos.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

La 36º edición del Festival Internacional de Mar del Plata finalmente dio un inicio oficial a sus actividades. El evento de apertura fue en el Teatro Auditorium de la ciudad, a costas del Mar Argentino. Las puertas se abrieron a las seis y media de la tarde, y el teatro se llenó de acreditados e invitados especiales.

La ceremonia se llevó a cabo en el primer piso del teatro, para luego pasar a ubicarse en la reconocida Sala Astor Piazzolla. En el lugar, personalidades como Luis Puenzo (presidente del INCAA), Guillermo Montenegro (intendente de General Pueyrredon) y Fernando Juan Lima (presidente del festival), entre otras.

Días y momentos previos a la apertura oficial, La Feliz se colmó de aficionados del séptimo arte, periodistas y cámaras atentos a los movimientos del festival. Y es que, fue necesario seguirle el hilo de cerca debido a la apurada organización que padecerá la edición 2021.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TRES EN LA DERIVA DEL ACTO CREATIVO’, DOCUMENTAL PÓSTUMO DE PINO SOLANAS Y APERTURA DEL 36º FESTIVAL DE MAR DE PLATA

La sala Astor Piazzolla fue testigo de la entrega al premio a la trayectoria al legendario intérprete José “Pepe” Soriano. Fue el mismo Luis Puenzo el encargado de entregar el galardón al actor. Soriano emocionó a gran parte del público con su discurso de agradecimiento, donde hizo hincapié en su larga carrera (más de setenta años) y en el gran apoyo que recibió de su mujer todo este tiempo.

La 36º edición del Festival de Mar del Plata se encuentra dedicada a la memoria de David “Coco” Blaunstein. Se trata de uno de los máximos exponentes del cine político argentino. Que, luego de exiliarse en México debido a la última dictadura militar, hizo su carrera como documentalista a partir de la vuelta de la democracia al país.

De todo su trabajo, el festival presentará una selección de estos documentales:
  • Botín de Guerra (2000)
  • Cazadores de Utopías (1996)
  • Porotos de Soja (2009)
  • Se va a Acabar (2021)

Fue en el mismo lugar en el que se proyectó la película apertura del festival: ‘Tres en la Deriva del Acto Creativo’, obra póstuma de “Pino” Solanas. La presentación contó con la participación de figuras clave para el documental. Estuvieron de pie bajo el escenario “Yuyo” Noé (uno de los protagonistas del largo), Gaspar Noé (su hijo y ayudante de producción) y Juan Solanas (hijo de Pino Solanas), entre otros.

Podés leer la crítica de la película de apertura en este link. Si te interesa conocer toda la propuesta del Festival de Mar del Plata 2021, podés conseguir toda la programación en este link.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *