Crítica de ‘9’, de Martín Barrenechea y Nicolás Branca (Mar del Plata 2021)

9 de martín barrenechea
'9' es un film futbolero de Martín Barrenechea y Nicolás Branca inspirados en las repercusiones del mordisco de Luis Suarez en el mundial 2014. La película se presentó en el Festival de Mar del Plata en la Competencia Latinoamericana.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
9 de martín barrenechea

La película dirigía por Martín Barrenechea y Nicolás Branca es una radiografía a lado b del fútbol. Inspirada en el calvario vivido por Luis Suarez luego del mordisco a Chiellini en el mundial 2014, 9 nos muestra a un joven jugador uruguayo que luego de una entrada criminal en un partido frente a Colombia, es sancionado con 4 meses fuera de las cancha. Eso afectará su inminente fichaje por un equipo inglés, el respecto de la hinchada y su propia salud mental. Para sorpresa, este film no la típica historia de redención de una estrella. Es más bien la crónica de un chico que no es libre.

‘9’ (2021). Dirección y guion: Martín Barrenechea y Nicolás Branca. Elenco: Enzo Vogrincic, Rafael Spregelburd, Sofía Lara, Rogelio Gracia, Horacio Camandulle. Fotografía: Matías Lasarte. Edición: Anabela Lattanzio. Sonido: Fabián Oliver. Música: Mariano Barrella. Duración: 105 minutos. Nuestra opinión: Buena.

Cristian Arias (Enzo Vogrincic) se encuentra en un total limbo ya que no está seguro de que hacer tras su sanción. Con su padre presionando y la gente recriminándolo, empieza a hartarse de hacer todo lo que le dicen. No toma alcohol, no sale de casa y no baila. Ya no sabe lo que es una fiesta y solo se dedica a entrenar en la mañana, comer, ver televisión y dormir. Bajo esa situación amarga que se deslumbra en sus ojos y en la se siente completamente solo, conoce a (Sofía Lara), una vecina en su nueva residencia que lo llevará a soltarse un poco más. Es allí cuando empezará a entender que deber tomar sus propias decisiones.

Lo que hay que mencionar de 9 es la veracidad que muestra en el ámbito interno del fútbol. Entrevistas pactadas con periodistas, lujos a la mano, discursos armados, lucha constante con los sponsors, los va y viene de los directivos de equipos de fútbol, entre otras cosas. Por si fuera poco, la película cuenta con el antagonista perfecto que existe en todas las canchas de fútbol, desde baby fútbol hasta la primera división. Los padres que quieren controlar todo. Esos molestos seres que se dedican a destruir carreras e infancias. El trabajo de Rafael Spregelburd como padre, representante y dueño de Cristian, esta muy bien logrado. Siendo el personaje más molesto dentro de todas las películas del festival. Por si fuera poco la actuación de Vogrincic no debe quedar atrás. El como habla, con la pausas, las palabras y el tono especifico da justo en el blanco y refuerza el verdadero, y lamentablemente también, estereotipo de futbolista.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘JESÚS LÓPEZ’, DE MAXIMILIANO SCHONFELD (MAR DEL PLATA 2021)

El film se destaca por su guion. Cuenta una historia determinada en un momento crucial para un futbolista. El final es lo más debatible, Cristian decide bajar los brazos y entregarse a otra cosa. Es una visión del mundo rara, pero como diría mi abuela, se respeta. A nivel dirección no hay mucho que destacar, exceptuando el antepenúltimo plano, aquel donde se arregla el conflicto. Ante la mirada de unos dirigentes chinos, al fondo el jugador toma por primera vez una decisión. También una de las mejores secuencia de las películas presentadas en el Festival de Mar del Plata.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *