“Disfruta ahora, que cuando seas grande vas a ver lo que es trabajar”, me decía mi madre (como cualquier otra le diría al suyo). Hoy, es imposible no extrañar esos momentos donde perder el tiempo sin preocupación alguna era cosa de todos los días. Álbum para la juventud , el primer largometraje en solitario de Malena Solarz, retrata estas situaciones que en realidad son aquellos que nos marcan realmente, como el despertar creativo o el sentido de responsabilidad.
Álbum para la juventud (2021). Dirección y guion: Malena Solarz. Elenco: Santiago Canepari, Ariel Rausch, Simón Ronco, Agustín Gagliardi, Laura Paredes, Walter Jakob. Fotografía: Fernando Lockett. Sonido: Valeria Fernández. Música: Julián Solarz. Producción: Cecilia Pisano. Duración: 80 minutos. Nuestra opinión: Buena.
Sol (Ariel Raush) y Pedro (Santiago Canepari) acaban de terminar la escuela. Entre charlas, reuniones y paseos, empiezan a deslumbrar el futuro inmediato. El film es una muestra de los últimos días donde ellos pueden vivir el día a día. Para ello crea una pequeña atmosfera que los protege. Un momento determinado en el cual no existen otras problemáticas. Son más bien aventuras minimalistas.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL OTRO TOM’, DE RODRIGO PLÁ Y LAURA SANTULLO (MAR DEL PLATA 2021)
Hay cierto encanto en todo momento. Una narrativa ligera que fluye con actuaciones naturales de todos los presentes. Más que una película estructura, da la sensación de que Solarz busca capturar en mayor parte el tiempo perdido de los chicos. Ya se ir a hacer un mandado, esperar al colectivo o ayudar a un compañero a pasar un examen.
Sol busca profundizar sus conocimientos en el piano, mientras que Pedro piensa en escribir historias, ¿el resultado? No es importante, al film no le interesa saber si él se será un gran escribir, lo mismo con ella. Busca más bien capturar gestos genuinos en sus últimos días como adolescentes.