En el cine hay muchas películas bélicas, pero son pocas las que muestran al bando perdedor. Los aliados siempre serán los protagonista y vencedores (y menos mal). Por lo general, para los alemanes, ni agua. Sin embargo, en 1928 Erich Maria Remarque, un veterano de la Primera Guerra Mundial, publicó All Quiet on the Western Front. Sin novedad en el frente para nosotros. Para el 1930, Lewis Milestone llevó a la gran pantalla americana esta historia, convirtiéndose en un éxito por su crudeza y realismo. El film le otorgó a Milestone el Oscar a mejor director y la película fue la mejor producción del año. En 1979, fue Delbert Mann que se encargó de hacer un remake para la televisión. Ahora, en el 2022, llega una tercera versión de esta película de guerra a Netflix. Esta vez bajo una producción alemana. El film representará a ese país en los Oscars.
Gracias a las plataformas, hoy es mucho más común pasar por la sala de una casa tranquila y ver a alguien, por ejemplo, siendo mutilado. Tantas producciones, a tan fácil alcance, han logrado que las imágenes crudas sean más cotidianas. Pocas cosas sorprenden. No existen muchos niños que a los 12 o 14 años no están preparados para ver una buena película de horror. Sin embargo, cuando se trata de temas reales como la guerra, el estómago es otro. Sin novedad en el frente para nosotros arranca como un corto. Un joven (un niño, mejor dicho) con mucho miedo sale a la batalla. En uno dos por tres lo perdemos de vista. A los pocos segundos, pasamos del terror del campo de pelea, a una lavandería, donde muchas mujeres intentan limpiar los uniformes sangrientos de los caídos. A los pocos minutos, vemos a un nuevo soldado recibiendo su uniforme. Al recibirlo se percata que la ropa que lleva tiene un nombre. Lo regresa. El encargado quita el nombre, que era del primer chico, se lo vuelve a dar y parte hacia la guerra. En estas cosas, jamás dejaremos de sorprendernos. Todo lo que quiere contar está película de guerra está en esos pocos minutos.
TRAILER DE ‘SIN NOVEDAD EN EL FRENTE’
All Quiet on the Western Front está contada bajo tres puntos de vista. El primero, y centro de la película, es sobre Paul Bäumer (Felix Kammerer), el chico que recibe el uniforme. Él, sin el permiso de sus padres, se enlista con el sueño de desfilar victoriosamente por las calles de París. Es 1917, han pasado tres años de guerra. Desde que los alemanes se instalaron en el norte de Francia, solo han podido avanzar unos pocos metros. Paul, y sus amigos, viven los horrores de la guerra. Rápidamente entenderán este juego amañado. Las escenas de pelea dentro de las trincheras y el campo están muy bien logradas. El camino del personaje también es muy honesto. Un joven que desea volver para ser un niño otra vez, a pesar de que sabe que nada será igual. La representación de la victima.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘THE STRANGER’, DE THOMAS M. WRIGHT EN NETFLIX
Contextualizado un año después de la llegada de Paul a la guerra, el segundo punto de vista está bajo los hombros de Matthias Erzberger (Daniel Brühl). Un diplomático alemán que desesperadamente busca que el Kaiser y los altos manos oficiales se rindan y acepten los términos de franceses. Un sensato dentro de un mar de locos que tiene un motivo muy claro para defender su posición. Ahí, entra un aspecto político y moral interesante. Incluso, de ser por mí, la película se centrará solo en esa parte. El tercer punto es el del General Friedrichs (Devid Striesow), el militar que prefiere morir en batalla que regresar derrotado. Su honor es más fuerte que él. Un personaje que no puede tener ningún arco, ya que su ambición, nubló su mente.
Sin novedad en el frente es una película bastante correcta. Sin embargo, es imposible no pensar, ¿será esto lo único que tienen para ofrecer una película de guerra? Sí, es emocionante y atrapante. Una verdadera pena no poder verla en la sala de cine con el mejor sonido y pantalla. Pero no suma mucho más. Parece que hace falta un double feature kubriniano (Paths of Glory, Full Metal Jacket) para refrescar ideas.
NOMINACIONES AL OSCARS
- Mejor Película
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Película Internacional
- Mejor Fotografía
- Mejores Efectos Especiales
- Mejor Sonido
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Maquillaje y Peinado
- Mejor Diseño de Producción
FICHA TÉCNICA
All Quiet on the Western Front (Sin novedad en el frente, 2022). Dirección: Edward Berger. Guion: Edward Berger, Ian Stokell, Lesley Paterson (basado en la novela de Erich Maria Remarque). Elenco: Felix Kammerer, Albrecht Schuch, Aaron Hilmer, Moritz Klaus, Adrian Grünewald, Daniel Brühl, entre otros. Fotografía: James Friend. Edición: Sven Budelmann. Música: Volker Bertelmann. Duración: 147 minutos. Nuestra opinión: Buena.