Crítica de ‘All the beauty and the bloodshed’, el documental favorito a ganar el Óscar

All the beauty and the bloodshed
Este documental ganador del León de Oro en Venezia79, sigue la vida de Nan Goldin y su actual lucha en contra de la Familia Sackler.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
All the beauty and the bloodshed
4.5 out of 5.0 stars

All the beauty and the bloodshed es la mejor excusa que alguien puede tener para adentrarse (o descubrir) en el gran mundo de Nan Goldin. El documental, ganador del León de Oro en Venezia79, sigue la lucha de la fotógrafa y su organización P.A.I.N, en contra la Familia Sackler y la empresa Purdue Pharma. Industria farmacéutica que fabricó el Oxycontin, un opioide que genera adicción (a pesar de que fue vendido como no adictivo) y que provocó una epidemia en toda Estados Unidos. Goldin fue adicta a ese medicamento, pero pudo ir a rehabilitación y mejorar. Hasta ahora, por lo menos 500 mil personas no tuvieron el mismo destino.

Aun así, la lucha contra la dinastía Sackler no es precisamente el tema central. El caso sirve para exponer y entender el mundo bajo los ojos de Nan Goldin. Además de ver su obra artística. La fotógrafa de trabajos como The Ballad of Sexual Dependency es una pieza fundamental dentro de la fotografía documental de los 70s y 80s. Rebelde y renovadora es una viva imagen de lo que fue la contracultura americana, especialmente en Nueva York. El documental construye y une a la persona privada, la artista y la militante. La personalidad y la actitud con la que encara la vida Goldin es increíble. En mi caso (mi primer acercamiento a ella) hoy puedo decir que es mi nueva persona favorita.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘TILL’, DE CHINONYE CHUKWU CON DANIELLE DEADWYLER (NYFF60)

La familia Sackler era mundialmente conocidos por su filantropía. Uno de los objetivos principales de la lucha Goldin y de su organización era convencer a los grandes museos e instituciones del mundo que siempre ha recibido donaciones por parte de ellos. Por ejemplo, el Metropolitan Museum of Arts (MET) y el Louvre. Ambos tenían salas gigantes con el nombre de la familia. El documental sigue este objetivo. Entre ello somos testigos de toda su vida. Su infancia marcada por el suicido de su hermana, su vida experimental de Nueva York y el sentido de lucha que fue construyendo.

Laura Poitras logra capturar toda la esencia de Goldin al poder mostrar gran parte del material artístico creado por ella. Mediante a fotos, presentaciones en diapositivas, el relato en off de la protagonista, grabaciones de sus amigos y familiares, y registros de las acciones de P.A.I.N. El documental fluye creando una ambiente inspirador y reflexivo, sin perder la gracia natural de Nan Goldin y las ganas de justicia que invaden la sala. All the beauty and the bloodshed con gracia y valentía es de esas películas en las que si sale y no te tienes ganas de cambiar el mundo es porque no tenés alma.

NOMINACIONES AL OSCARS

  • Mejor Documental

FICHA TÉCNICA

All the beauty and the bloodshed (NYFF60). Dirección: Laura Poitras. Participan: Nan Goldin, Howard Gertler, John Lyons, Yoni Golijov, entre otros. Fotografía: Nan Goldin. Edición: Joe Bini, Amy Foote, Brian A. Kates. Música: Soundwalk Collective. Duración: 1 hora 53 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del New York Film Festival 60

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *