Crítica de «BlacKkKlansman»: Mirando a los ojos al racismo

BlacKkKlansman sigue la historia de Ron Stallworth el primer afroamericano en enlistarse en las filas del Departamento de Policía de Colorado Springs.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

En pleno 2019 es lamentable que cada vez veamos más noticias sobre actos -e incluso atentados- relacionados con el racismo o la xenofobia. Es un tema tan actual que hasta cierto punto se ha normalizado ver esta clase de situaciones todos los días en noticieros y redes sociales. Y es que, son en ocasiones los mismos gobernantes quienes impulsan y lideran este discurso de odio y rechazo a las personas «diferentes» o «ajenas» a la raza blanca. Teniendo esto en cuenta, no nos sorprende que Spike Lee (Malcolm X, Do The Right Thing), quien es conocido por ser simpatizante del nacionalismo negro y de movimientos de resistencia, haya tomado las riendas de este proyecto producido por Jordan Peele, que está basado en la autobiografía de Ron Stallworth.

Spike Lee nos entrega una obra sui generisen donde, a través de una comedia muy bien realizada, mira a la cara al racismo que ha sufrido la raza la negra en EE.UU. El director toma filmes clásicos como Gone With the Wind y Birth of a Nation, y a pesar de ser obras pioneras en la realización cinematográfica -especialmente la última-, es innegable la forma de estereotipar el rechazo a los afroamericanos en Hollywood desde principios del siglo pasado.

Por más inverosímil o absurda que pueda parecer la historia, está basada en hechos verídicos, y el mismo Lee nos lo presenta con una inmejorable introducción: «based on some fo’ real, fo’ real sh*t»; se lee al iniciar la película, preparándonos para lo que veremos los próximos 135 minutos.

BlacKkKlansman sigue la historia de Ron Stallworth (John David Washington), el primer afroamericano en enlistarse en las filas del Departamento de Policía de Colorado Springs, a pesar del desacuerdo de algunos compañeros -e incluso del mismo jefe de Policía del condado-. Luego de ciertas tareas rutinarias para un novato, logra convencer a sus altos mandos de ser un infiltrado en el mismísimo Ku Klux Klan, con ayuda del agente judío Flip Zimmerman (interpretado por un genial Adam Driver).

La película es llevada con una dosis de comedia bastante agradable, haciendo referencia también a las series clásicas de acción de la década de los 70, pero sin quitar el dedo del renglón al tema principal y que no duda al momento de hacer críticas directas a Donald Trump o apuntar a situaciones raciales actuales, las cuales se ven reflejadas con un impresionante epílogo.

Ganadora del Gran Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes, y sin duda una contendiente en la próxima entrega de los Óscares, BlacKkKlansman es un buen ejercicio para dimensionar cómo la segregación racial se alimenta de los discursos de odio. Presenta a la vez, un filme sobre el poder y sus formas de camuflarlo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *