Crítica de ‘Blonde’, el mito de Marilyn Monreo y la nominación de Ana de Armas como Mejor Actriz

ana de armas como protagonista de Blonde
Luego de su paso por el Festival de Venecia, donde generó comentarios excesivamente dispares, 'Blonde' finalmente llegó a la plataforma de Netflix y seguramente, quien decida ponerle play, no permanecerá indiferente. Ana de Armas se encuentra nominada al Óscar a Mejor Actriz.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
ana de armas como protagonista de Blonde
4.0 out of 5.0 stars

Blonde está escrita y dirigida por el director Andrew Dominik y protagonizada por la actriz cubana Ana de Armas. Pero, sobre todo, el film está basado en la novela homónima de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates. Describe la tensión colosal entre la vida pública y privada de Marilyn Monroe.

La mujer de tres cabezas

En la búsqueda implacable de poner sentido a las obras y observarlas con moralidad, es de suma importancia entender, para poder evitar posibles decepciones que parecieran estar invadiendo el visionado popular, el génesis del film en cuestión. La obra pasional concebida después de diez largos años del director Andrew Dominik replica el espíritu que desde un principio engendró a Blonde. La novela de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates cuya descripción del ícono jamás ha tenido el objetivo de otorgar el relato certero que daría una biografía canónica.

La novela es una exploración. Una reimaginación del mito Marilyn Monroe para revelar el retrato de una sociedad americana de aquel entonces que perpetuaba el modelo de mujer mercancía. Y como lo explica bien la escritora Elaine Showalter en la introducción de la novela, el mito combina tres personajes. Primero está Norma Jeane Baker, la mujer de un corazón vulnerable e ingenuo con un pasado revestido de traumas. Luego, se encuentra Marilyn Monroe, la modelo pin-up, el ícono sexual y la creación de Hollywood. Y por último la tercera persona, la llamada rubia que no es más que un símbolo de pureza y virginidad que en la cultura popular representa a la clase alta de una mujer intachable a lo que Oates llama “una vida rubia”.

La obra de Oates es ficción cargada de sinécdoque, que se apropia de su libertad para hipotetizar sobre los hechos más oscuros que atravesaron al mito pero que en realidad detrás de ella se escondía una mujer de carne y hueso con una sensibilidad singular.

TRAILER DE ‘BLONDE’

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘BONES AND ALL’, DE LUCA GUADAGNINO CON TAYLOR RUSSELL Y TIMOTHÉE CHALAMET

No, no es una biopic

La versión de Dominik se cubre de toda la esencia de la fuente original convirtiéndose en un viaje exasperante, perturbador que es imposible dejar de ver. Claramente el objetivo del cineasta es aquel cine que no enseña sino que hace sentir y no te deja indolente.

La película reimagina los hechos más oscuros que atravesaron a Norma Jeane, empezando desde su niñez hasta su muerte y utiliza escenas desconcertantes e impactantes para retratar el sistema que creó a Marilyn Monroe, que se apoderó de ella, abusó y abandonó. La narrativa y estilo visual que son imponentes y hasta veces controversiales, están al servicio para generar una especie de corriente de la conciencia que prontamente se convierte en una odisea terrorífica y desgarradora por la psiquis de Norma Jeane, la cual nunca antes se había sentido tan tangible.

Blonde reutiliza y recrea imágenes que están en el inconsciente popular para cambiar la significación que alguna vez tuvo, las apropia y las resignifica para desmitificar al mito que fue víctima del Star-system. Todas las hipótesis las lleva al extremo para hacer de su tesis una clara afirmación. El ícono Marilyn Monroe era la mercancía de una sociedad de una doble moral, que abusó de su sex-symbol y la abandonó hasta sus últimos días cuando los pocos rastros de Norma Jeane ya no existían. Las exigencias del Hollywood dorado la habían devorado.

Pero las pocas escenas que se pudiesen cuestionar por su gratuidad, la entrega de Ana de Armas las redime porque es en su cuidadosa forma en la que interpreta a Marilyn Monroe, logra construir una mujer doliente, frágil, humana y al borde del abismo dignos de aplausos galardonados y a los ojos sensibles, de seguro caerán un par de lágrimas movilizantes.

blonde, ana de armas en la cama

El trabajo de Warren Ellis y Nick Cave para la banda sonora de Blonde es una vez más excelente. Los acordes son totalmente hipnotizantes y logran intensificar el sentido de tragedia que penetra a lo largo de todo el film.

El film es una epítome de los efectos del trauma y es así cómo le otorga gran metraje a la niñez de Norma Jeane para en cierta forma lograr el presagio. Blonde atraviesa y duele porque se logra escuchar los gritos de Norma Jean, una mujer que solo quería actuar en papeles de verdad, ser amada de verdad, tener una vida que se sienta de verdad y ser de verdad.

NOMINACIONES AL OSCARS

  • Mejor Actríz

FICHA TÉCNICA

Blonde (2022). Dirección: Andrew Dominik. Guion: Andrew Dominik (basado en la novela de Joyce Carol Oates). Elenco: Ana de Armas, Adrien Brody, Bobby Cannavale, Xavier Samuel, Julianne Nicholson, Garret Dillahunt, Toby Huss, Caspar Phillipson. Fotografía: Chayse Irvin. Edición: Adam Robinson. Música: Nick Cave, Warren Ellis. Duración: 166 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

1 comentario en “Crítica de ‘Blonde’, el mito de Marilyn Monreo y la nominación de Ana de Armas como Mejor Actriz”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 comentario en “Crítica de ‘Blonde’, el mito de Marilyn Monreo y la nominación de Ana de Armas como Mejor Actriz”

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *