«Can you ever forgive me?»: Carta de soledad

Una radiografía al sentimiento de la soledad, que puede ser pasajero, si en vez de pensar, accionas. A pesar de que eso te lleve a hacer algo ilegal.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Can you ever forgive me? / ambos actores tomando alcohol

La película cuenta con tres nominaciones al Óscar

La soledad es una capa del ser humano. A veces cometes errores tras errores, y cuando menos te das cuenta, tienes 50 y sientes que no has logrado nada. Can you ever forgive me? es una radiografía a ese sentimiento, que puede ser pasajero, si en vez de pensar, accionas. A pesar de que eso te lleve a hacer algo ilegal.

Cinta dirigida Marielle Heller y escrita por Nicole Holofcenter y Jeff Whitty. Nominada al Óscar en las categorías de Mejor Actriz (Melissa McCarthy), Mejor Actor de Reparto (Richard E. Grant) y Mejor Guion Adaptado. Nuestra opinión: Muy Buena.

La historia está basada en las memorias de Lee Israel (McCarthy) una escritora de biografía que está sufriendo un bloqueo mental. Se ve a sí misma como una persona sola y deprimida. Nunca fue tan famosa, pero tenía su trabajo. Luego de estar en la quiebra y cansada de intentar revivir su carrera, decide falsificar cartas de autores y dramaturgos fallecidos para venderlas a coleccionistas.

Es una historia sencilla y verídica que hará en ti una montaña rusa de sentimientos. Habla del talento y la inspiración, pero también de la amistad y la depresión. Lee es un personaje que se siente podrido por dentro y por fuera, que ha sido tan golpeado por la vida que no puede volver a confiar en nadie. Solo tiene sus escrituras pero no avanza. No es hasta que ve en la adrenalina de falsificar las cartas renacer su pasión.

Ella es tan buena en lo que hace que puede escribir como si fuera el mismo autor muerto. Para los amantes de la literatura será un festín escuchar nombres como Lousie Brooks, Dorothy Parker o Ernest Hemngway.

Por otro lado está el personaje de Richard E. Grant, Jack Hock, que debe tener la personalidad más carismática y al mismo tiempo engañosa de toda la temporada de premios. Sí, si fuera por mí, el Óscar a Mejor Actor de Reparto se lo queda Grant. Es una locura lo que hace en este film, que con tintes de ser algo modesto, se convierte en un caballero inglés excéntrico, gay que vive el presente, y que puede orinarse en un guardarropa de abrigos de pieles. Todo con una sonrisa.

Ambos personajes escuchan las indicacones de la directora
La dinámica entre ambos personajes es de lo mejor de la temporada, gracias a el trabajo de su directora

Los dos desadaptados construyen en poco tiempo una amistad genuina. Sus diálogos van directos pero con un trasfondo. Ambos son personas que no son tomadas en serio, y creen que lo suyo es la soledad, ya que así no se exponen a ser heridos. Pero ese miedo es tanto, que al primer error, no dan para más.

El guion, también nominada al premio de Academia como adaptación, dice mucho con tan poco, los personajes están tan bien construidos que, con tres minutos en pantallas, sientes que los conoces de toda la vida. La cinta también ataca con muchos sentimientos los sucesos, pero te deja en claro que las cosas son como son. En vez de sentarte a llorar, es mejor aceptar lo que nos tocó y mirar con una sonrisa el camino que decidimos tomar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *