

“Pet Sematary” está pisando fuerte desde antes que se estrenara, y no es para menos, ya que la nueva adaptación de la nueva novela de Stephen King nos muestra tanto suspenso y terror como en cualquier obra del escritor.
Es una película en la que, mediante transcurre la historia, nos encontramos con tres géneros diferentes: en la primera parte de la película -hasta más o menos antes de la mitad-, es de suspenso; en su segunda parte -que es donde transcurre toda la mitad- nos muestran una película de misterio y un thriller increíble; y para la tercera y última parte nos encontramos con un thriller psicológico para no volver a dormir y con una historia más reformada.


La película nos cuenta la historia de una familia que se muda fuera de la ciudad (Boston) para darse más tiempo juntos. Esta familia está conformada por un padre, una madre, una mascota (el mítico gato), un hijo menor (cuatro años aproximadamente) y una hija mayor (de unos doce años). Esta última es la que se encuentra con el “cementerio de animales” muy cerca de su casa y se empieza a interesar por él. Un dia, Church -el gato-, se muere a causa de un camión que pasaba rápido por la carretera a la que daba la casa.
El padre decide enterrarlo en el cementerio de animales, pero Jud -su vecino- le dice que lo entierre en otro lugar, pasando la pared de ramas, donde nos encontramos con un ambiente súper oscuro y abandonado. Ese lugar es “mágico”, ya que el gato revive a la mañana siguiente. Pero no es el mismo. Vamos a poder ver este lugar por segunda vez cuando entierran a la hija de la familia para que reviva. Una muy mala decisión.


El film está repleto de simbolismos, y juega mucho con la muerte y el inframundo, presentándonos a “lo que está más allá del muro de ramas” como el infierno o el purgatorio. Muchas veces vamos a poder ver a personajes descendiendo. Esos personajes van a terminar siendo los que terminen moviendo la historia y a los que les va a pasar lo peor mientras transcurra la misma.
La película es una obra maestra, se le atribuye a King el hecho de que cada personaje tiene su trasfondo y es utilizado para darle ya sea más historia de suspenso -como es el caso de la esposa, que tuvo una infancia terrible y eso se refleja en cuanto a sus actitudes en el tiempo que transcurre la película-. Las actuaciones son magistrales, el film cuenta con un elenco de actores no conocidos a gran escala pero con un gran nivel.


La fotografía no es la mejor, se pudo haber mejorado y se pudo haber elegido otra gama de colores para mejorar esa experiencia de contar sin diálogo. La dirección es excelente, cada plano nos muestra exactamente lo que nos tiene que mostrar y con el suspenso necesario para ponernos tensos las dos horas que dura, literalmente.
“Cementerio de Animales”, una película multigénero que nos deja boca abiertos con su historia y su trasfondo, con el agregado de suspenso que rebalsa, como para no querer levantarnos nunca del asiento y para recordar que “algunas veces, la muerte es mejor”.
Puntuación: Excelente.