Crítica de ‘Código Negro’ (‘Black Bag’), película sobre espías de Sodebergh

Publicado el April 1, 2025 por Mery Linares
Cine

El responsable de todo tipo de películas como ‘Sexo, mentiras y video’ (1989), ‘La Gran Estafa’ (2001) y la reciente ‘Presencia’ (2024), recupera un género olvidado como el de los espías.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘Código Negro’ (‘Black Bag’), película sobre espías de Sodebergh

David Keop, el gran guionista del thriller y giros inesperados se apoya en la dirección inequívoca de Soderbergh para juntos revivir el cine de espías sofisticado, inteligente y entretenido. Código Negro, con Michael Fassbender, es un elogio de la tensión sutil enmarcada en actuaciones irresistibles. Cuando se filtró hace un tiempo que Netflix sugiere a sus guionistas que los personajes tengan que verbalizar cada una de sus acciones, la preocupación por el rumbo del cine creció. Si a eso sumamos la disminución de películas con grandes estrellas e historia que no siguen el molde del blockbuster, es fácil pensar que todo está perdido. Pero, por suerte, aparecen filmes como estos, que llegan a las salas con un sabor clásico en el mejor sentido y que confían en la inteligencia del espectador, hace que este comentario se resuma en que no dejen de pasar la oportunidad de verla en la gran pantalla.

Decir que Código Negro es solo un thriller de espías bien construido, que avanza con la precisión de un reloj, sería quedarnos en la superficie, igual que su puesta en escena sofisticada y elegante. En realidad, la película se acerca mucho más a Notorious de Alfred Hitchcock, no solo por la intriga, sino por cómo deposita en las atmósferas y los diálogos la construcción de una exploración profunda sobre las relaciones humanas contemporáneas. En particular, examina las dinámicas de pareja en un universo de espionaje que, como la película de 1946 hacía con su propio tiempo, acá la cinta refleja las tensiones de nuestro propio tiempo.

A través de un matrimonio de espías interpretado por un exquisito Michael Fassbender y una hipnótica Cate Blanchett, Código Negro ensaya sobre la confianza y los códigos de pareja en un mundo esculpido a base de secretos. Y aunque a primera vista pueda parecer un relato anclado en el universo del espionaje, su verdadero hallazgo está en cómo trasciende ese terreno, porque nuestro mundo real no está tan lejos de la artificialidad ni de la desconfianza que habita en sus relaciones.

|Te podría interesar: Crítica de ‘Holland’, entretenido suspenso con Nicole Kidman (Prime Video)

En un momento clave, Soderbergh nos sumerge en la intimidad de esta pareja a través de primeros planos cargados de tensión. En sus miradas se prometen mutuamente que serían capaces de matar y que mentirían solo si tuviesen que hacerlo. Es en ese pasaje que está todo el calor contenido en contraste con el mundo tan frío que se mueven los personajes, es acá donde la película sabe sacar brillo al espionaje doméstico.

Al igual que en Notorious, donde Ingrid Bergman y Cary Grant tejían su relación entre el peligro, la traición y la pasión contenida, Código Negro encuentra su latido en la tensión entre el deber y el deseo. Como en aquel clásico de Hitchcock, la película de Soderbergh nos recuerda que en el mundo del espionaje ,y quizás también en el nuestro, el amor no solo es un juego de miradas y secretos, sino también un acto de fe en medio de la desconfianza.

Cate Blanchett en Código Negro

Nuestra puntuación

4.0 out of 5.0 stars

Ficha técnica

  • Black Bag (Código negro, 2025)
  • Dirección: Steven Soderbergh
  • Guión: David Koepp
  • Elenco: Michael Fassbender, Gustaf Skarsgård, Cate Blanchett, Regé-Jean Page, Tom Burke, Marisa Abela, Pierce Brosnan, entre otros
  • Fotografía: Steven Soderbergh
  • Edición: Steven Soderbergh
  • Música: David Holmes
  • Duración: 1 hora 33 minutos
  • Nuestra calificación: Muy buena