‘Cómo tener sexo’ (‘How to Have Sex’): Severa y esencial – Crítica

Publicado el January 4, 2024 por Mery Linares
Cine

Recién arribada a la plataforma de MUBI, ‘CÓMO TENER SEXO’ se posiciona como la nueva película necesaria para los amantes del coming-of-age.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
‘Cómo tener sexo’ (‘How to Have Sex’): Severa y esencial – Crítica
4.0 out of 5.0 stars

Cómo tener sexo es la ópera prima de Molly Manning Walker, una cineasta y directora de fotografía británica que con su debut cinematográfico cuestiona el concepto de consentimiento mediante una representación muy real de la noche adolescente. La película ganó el premio de la competencia oficial Un Certain Regard del Festival de Cannes del año pasado, obtuvo 13 nominaciones a los British Independent Film Awards y la actriz Mia McKenna-Bruce consiguió la estatuilla como mejor actriz protagónica.

El falso manual

El recorrido de la película comienza con el título que sostiene un potente significado, el cómo denota una seguidilla de pasos a seguir, palabra típica de manual, pero la película se encarga rápidamente de demostrarnos que la vida no lo es, es mucho más complicado, no hay fórmulas exactas.

La premisa de Cómo tener sexo es sencilla, la historia sigue a tres amigas británicas que viajan a la costa de Malia para distenderse luego de los exámenes finales del colegio, sus padres quedan en sus hogares pendientes de los resultados mientras tanto ellas se encargan de convertir el viaje en la experiencia de sus vidas. Pero lo cierto es que, en medio de esa premisa, el relato se tiñe de una complejidad altamente real y contundente en el que la directora deja su visión sobre las aristas de la noche, precisamente sobre el consentimiento, que lo vuelven impactante.

|Te podría interesar: ‘PRISCILLA’ DE SOFIA COPPOLA: DESEOS PELIGROSOS – CRÍTICA

La directora logra en su debut captar de una manera natural el código de la noche adolescente desde la euforia liberada en gritos y tragos de alcohol incesantes hasta los cuerpos bailando como animales en celo. Todo delineado en una fotografía inmersiva donde los colores vibrantes de la noche te envuelven con los protagonistas y la música electrizante es otro eslabón importante para sumar a la experiencia. Pero la cineasta tiene una habilidad deslumbrante para en su debut lograr que todo este contexto intenso y enérgico se torne en una oscuridad asfixiante.

Todo va a estar bien

Mia McKenna-Bruce encarna a Tara, la única de las tres amigas que no tuvo sexo hasta ahora. La directora tiene la punta afilada en su guion porque de una manera inteligente nos va delineando la dinámica de esa amistad en donde una de las amigas parece ser más comprensiva y la otra más hostil al respecto. En esa presión latente por descubrir el sexo, Tara lo experimenta por primera vez de una manera que culmina siendo traumático. La directora tiene la destreza de no caer en un sensiblero relato y se refugia en los primerísimos planos de Tara quien con su mirada y rostro podemos ver y sentir todo lo que la protagonista atraviesa de una manera que duele en su cuerpo, y duele en uno. Es una actuación de Mia que cabe destacar por su entrega natural que la convierte en brillante.

En varias entrevistas, la directora y escritora de Cómo tener sexo afirma que concibió esta historia para derribar el mito de que el consentimiento se rige bajo el sí y no, no es blanco o negro. Sino que puede ser más complicado, un terreno gris en el que no debe haber duda de que las dos personas involucradas la estén pasando bien, que esos cuerpos se sientan seguros. Es la reflexión a la que apunta la cineasta y la entrega de una manera contundente, intimista y cruda.

Al final del recorrido, cuando Tara logra a su manera expresar su angustia, la amiga más sensata le sujeta la mano y le dice que todo va a estar bien. Estoy segura de que esta película tomará las manos de miles de personas como Tara en el mundo para sentirse aunque sea menos solas.

Cómo tener sexo crítica

FICHA TÉCNICA

Cómo tener sexo (How to Have Sex, 2023).

Guion y dirección: Molly Manning Walker.

Elenco: Mia McKenna-Bruce, Shaun Thomas, Lara Peake, Enva Lewis, Samuel Bottomley, Laura Ambler.

Música: James Jacob.

Fotografía: Nicolas Canniccioni.

Edición: Fin Oates.

Duración: 91 minutos.

Nuestra opinión: Muy buena.