Crítica de ‘Belfast’, de Kenneth Branagh con Jamie Dornan

Belfast
La película escrita y dirigida por Kenneth Branagh se encuentra nominada a 7 Golden Globes.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Belfast

Esta película semiautobiográfica es una carta de amor de Kenneth Branagh hacia su infancia, familia y vecinos. Exalta una forma de vida que prácticamente ya no existe. Bien lo deja claro en su inicio, con tomas aéreas actuales de Belfast, hasta pasar por una pared de un barrio, con un leve movimiento para arriba nos transportamos a un pasado en blanco y negro. El director transita de una ciudad gigante y sin gente, a la pequeña calle con chicos, adultos y abuelos en la vereda compartiendo. Ese sentido comunidad que hoy es una excepción a la regla.

Belfast (2021). Dirección: Kenneth Branagh. Guion: Kenneth Branagh. Elenco:  Jamie Dornan, Jude Hill, Caitríona Balfe, Judi Dench, Ciarán Hinds y Colin Morgan. Fotografía: Haris Zambarloukos. Edición: Úna Ní Dhonghaíle. Música: Van Morrison. Duración: 97 minutos. Nuestra opinion: Buena.

En Belfast vemos las aventuras de Buddy (Jude Hill), un chico de 9 años. Vive en una calle sede central de los conflictos generados en la ciudad por los protestantes en contra de los católicos. Branagh juega constantemente con la seguridad del niño y sus cercanos. A pesar de ser una película bastante intima y sin muchos riesgos, el mal acecha en todo momento a esta familia humilde.

El director lleva a la pantalla sus memorias de esa época convulsionada en la cual su familia fue protagonista. Ellos, protestantes, entendían que cada uno podía tener la religión que sea mientras sean respetuosos los unos a los otros. Eso los llevo a tener problemas. Paralelamente el abuelo de Buddy (Ciarán Hinds) – probablemente el personaje más querible de esta temporada – se encuentra muy enfermo.

Cabe destacar las actuaciones de los demás integrantes de la familia, Jamie Dornan es el padre de Buddy, a esa edad, tener a un papá presente ya es motivo suficiente para que un niño lo vea como su héroe. La madre, interpretada por Caitriona Balfe (Ford V Ferrari) es la mano dura de la casa y la que realmente toma las decisiones. Por último, la gran Judi Dench es una abuela que se hace querer mucho.  

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘CODA’, LA SEGUNDA PELÍCULA DE SIÂN HEDER

Belfast en si no tiene mucha historia que contar. Por ello su duración de 90 minutos es muy adecuada. Realmente es más lo que termina representando. Por un lado, siempre es emocionante revisitar las memorias de alguien. Es fácil sentirse identificado y recordar nuestra propia infancia. Ver aquellos momentos en los cuales tuvimos que tomar decisiones rápidas como robar o no un chocolate, y otras no tan cómoda como escuchar a nuestros padres peleando. Por otro lado, y mas importante, es que esta película es para todos los que hemos tendido que dejar nuestro hogar.

Irnos de nuestro hogar es más que salir de una zona de confort, es tener que dejar parte de nuestra historia e identidad. Es más que abandonar a tu país, es decirles adiós a tus amigos. Es común tener miedo de incluso olvidarte de quién eres realmente. Sin embargo, justamente la película para ese momento rescata su idea original. Mientras seas amable y respetuoso, no importa tu color de piel, tu religión ni de donde vengas, todos merecemos un asiento en la mesa.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *