Crítica de ‘Piggy’ (Cerdita), de Carlota Pereda con Laura Galán

Cerdita
La película española dirigida por Carlota Pereda fue una de las paradas obligatorias de este Festival de Cine en Florida por su gran recepción en Sundance.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Cerdita

Las comparaciones son odias, pero teniendo un film tan reciente como Titane es imposible no buscar en el terror/body horror de este año, y seguramente en próximos, algo de la película de Julia Docournau. La tarea es naturalmente imposible. Sin embargo, en Cerdita (Piggy), historia escrita y dirigida por la española Carlota Pereda estrenada este año en el Festival de Sundance, podemos conseguir rastros de ese género tan necesario en las grandes pantallas.

‘Cerdita’ (2022). Escrita y dirigida por: Carlota Pereda. Elenco: Laura Galán, Claudia Salas, Pilar Castro, Carmen Machi, Carmille Aguilar, Julián Valcárcel, Richard Holmes. Fotográfia: Rita Noriega. Edición: David Pelegrín. Música: Oliver Arson. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.

En un pequeño y alejado pueblo de España vive Sara, una chica con sobrepeso que trabaja en la carnicería de sus padres. Víctima de constante burlas vive alejada de todos. Especialmente durante el verano. La cosa llega a un extremo cuando tres chicas, entre ellas la que era una buena amiga de ella, intentan ahogarla en la piscina pública del pueblo. Sin ser eso suficiente se llevan su ropa y toalla dejándola solo con su traje de baño. Lo que nadie pudo imaginar es que un hombre que justamente se encontraba en la piscina en ese momento y vio todo. Se trata de un psicópata asesino que anda suelto. En busca de convertirse en una especie de justiciero elige como nuevas víctimas a estas tres bullyings. Sara percata la situación, pero dolida por el abuso decide no hacer nada.  Ahí podría acabar todo. Incluso, Cerdita originalmente fue un corto que terminaba exactamente en se momento.

La decisión que tomó Sara no la dejará tranquila, pero por otro lado la humanización del personaje tiene un pie y medio afuera. A continuación, se construirá un conflicto que irá a mayores. El pueblo se pondrá en estado alerta y la guardia civil iniciará una investigación. Todo en el lapso de un día.

|Te podría interesar:  CRÍTICA DE ‘HATCHING’, BODY HORROR FINLANDÉS DE HANNA BERGHOLM

Cerdita trabaja en múltiples frentes. Sara lucha con su salvajismo interno. Llega incluso a acercarse sentimentalmente al asesino puesto a que es el único que se ha preocupado por ella. Además, tendrá que defenderse no solo de él y de lo que ha hecho, sino que también de la sombra de su madre que sabe que algo está mal. Ya sea por decisión propia o por un genuino miedo, veremos en la protagonista cambios en su personalidad. Sin embargo, para el final su humanidad prevalecerá y no habrá dicha transformación. A mi parecer, algo un poco decepcionante, pero siendo justos eso tiene que ver más con distintas visiones del mundo.

La película de Carlota Pereda logra mantener la tensión hasta el último momento. Refleja las inseguridades de una chica que no están presentes propiamente por su físico, nacen más bien de la soledad que los demás construyeron en ella. Algo que es bastante tangible gracias al gran actuación de Laura Galán. El trabajo que hace con su mirada y respiración son asfixiantes para cualquier espectador. Lo mismo con el esfuerzo físico que hace. Es normal sentirse agotado después de ver este film.

¿Qué tiene que ver Cerdita con Titane? En su desarrollo no mucho. Sin embargo, más allá de que ambas están protagonizadas, escritas y dirigidas por mujeres, el principal nexo entre ellas es la historia de personas que constantemente están siendo expulsadas de la sociedad. La francesa prácticamente nació fuera de ella y la española lo es por un tema físico. Esto lleva a que el conflicto interno que presentan produzca serias consecuencias. Respuesta que, para fortuna del amante del género, siempre incluyen muertes grotescas.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *