Crítica de ‘Descendant’, una comunidad en busca de la verdad (Netflix)

Un hombre que aparece en Descendant viendo un rio
El documental de Margaret Brown, 'Descendant' cuenta la historia del último barco de esclavos que llegó a EEUU y su impacto en una pequeña comunidad de Alabama.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Un hombre que aparece en Descendant viendo un rio
3.0 out of 5.0 stars

William Foster, trajo 100 africanos en un barco llamado The Clotilda. Acto seguido, se ordenó quemar y hundir la nave para destruir cualquier evidencia. Luego de la abolición de la esclavitud en 1865, estas personas sin poder regresan a África fundaron una comunidad llamada Africatown, y la historia del Clotilda paso a todas las generaciones del pueblo sin pruebas. Hasta ahora. Descendant, documental de Netflix, de Margaret Brown es un potente documental sobre el sentido de comunidad y justicia.

Descendant (2022). Dirección: Margaret Brown. Nuestra opinión: Buena.

El relato del Clotilda nunca murió. A pesar de que Meahers y Fosters ya no estuvieran vivos, siempre hubo una pieza faltante. El barco es prueba absoluta de un crime. Pero nunca tuvieron los recursos para poder buscarlos. En 1927, una atropóloga y escritora, Zora Heale Hurston, viajo hasta Alabama para entrevistar a Cudjo Lewis, el último sobreviviente del navio. Escribió sus memorias en un libro llamado Barracoon. Se conoceria por primera vez sobre el Clotilda. Sin embargo, los editores no aprobaron la historia. No fue hasta 2018 que el libró vio la luz.

Descendant se centra en distintas personas que cuentan con una relación del hecho. Pero al mismo tiempo hay un relato sobre el pasado, presente y futuro. El pasado con la búsqueda del barco y sus responsables. El presente ya que la comunidad hoy también está enfrentando otra problemática. Distintas fabricas e industrias que usan muchos químicos fueron construidas alrededor del pueblo, haciendo cada vez más peligroso vivir allí. Y el futuro de las próximas generaciones.

|Te podría interesar: PROGRAMACIÓN PRINCIPAL DEL 60TH NEW YORK FILM FESTIVAL

En este documental de Netflix podremos ver porque es imposible para muchos dejar atrás el pasado. “Fue algo hace 400 años supéralo”, le dicen a una de las protagonistas constantemente. ¿Cómo se supera un acto inhumano? ¿Cuándo es momento para dejar de hablar de eso? De haber justicia ¿Quién debe pagar hoy? Son las preguntas centrales.

Margarte Brown logra con éxito mostrar las raíces y cicatrices de esta comunidad. Para el final, el Clotilda fue encontrado. Las pruebas del crimen están a la vista de todos, pero ahora queda saber qué hacer con eso y como puede beneficiar a la comunidad. El instinto siempre será volver al pasado, ya que ahí encontraran las respuestas.

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del New York Film Festival 60

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *