Los cuentos, mitos y leyendas son costumbres que se transmiten boca en boca y de generación en generación. Hay antologías de infinitos géneros, formas y longitudes. La mayoría de las historias están asociadas al folclore de cada cultura, sociedad o universo. La nueva propuesta de Guillermo del Toro es con esa misma intención. En ‘El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro’, el aclamado cineasta mexicano presenta una selección de historias que poco tienen que ver entre ellas.
Con un total de ocho capítulos, la serie busca ofrecer una antología de ocho relatos diferentes. Si bien todos cuentan una historia diferente, es fácil dar cuenta de las repeticiones que surgen entre ellos. Ya sea por su temática, ambientación o búsqueda. Al fiel estilo del programa de televisión Alfred Hitchcock Presenta, Del Toro protagoniza las presentaciones de cada historia y se hace responsable por ellas.
‘El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro’ (2022). Creado por: Guillermo del Toro. Directores/as: Ana Lily Amirpour, Panos Cosmatos, Catherine Hardwicke, Vincenzo Natali, Guillermo Navarro, David Prior, Keith Thomas, Jennifer Kent. Música: Anne Chmelewsky, Tim Davies, Christopher Young. Fotografía: Jeremy Benning, Colin Hoult, Anastas N. Michos. Estreno de dos episodios por día a través de la plataforma de Netflix.
|Te podría interesar: BARDO, FALSA CRÓNICA DE UNAS CUANTAS VERDADES: EL NUEVO TRÁILER DE LA PELÍCULA DE ALEJANDRO G. IÑARRITU
Lote 36
4.0 out of 5.0 stars4.0Dirección: Guillermo Navarro.
Un veterano de guerra endeudado hasta la médula tiene como ocupación invertir en la compra de unidades de almacenamiento para vender lo que tienen dentro. Estos lotes son muy comunes en Estados Unidos: gente que compra un estilo de garage en un amplio galpón o galería para almacenar cosas. Estas cosas pueden ser infinidades de objetos de todo tipo y proveniencia. Un pequeño espacio utilizado solamente para ubicar objetos que no tienen su lugar en los hogares de las personas.
Eso mismo compra Nick, el protagonista de la historia que le da inicio a la antología. Este excombatiente es soberbio, un poco racista y extremadamente escéptico y detestable. Su estilo de vida es más bien miserable. Si bien posee una linda camioneta con la que transporta lo que compra, se encuentra lleno de deudas que le traen problemas reales. Al comprar el Lote 36 de un recinto en el que ya está familiarizado, su vida da un giro de 180 grados.
En ese espacio que ahora es suyo, encuentra una serie de objetos paranormales que lo llevan a descubrir una cavidad secreta dentro del lote donde se encuentra encerrado un demonio. La manera en la que está construida la historia permite crear a la perfección al protagonista, sin dejar nada a libre interpretación. El terror está presente en todo momento del relato, aunque parezca que el final sea muy apresurado.
La resolución dignifica poco el relato que se construyó a lo largo de los 60 minutos que dura. Podría llegar a dejar al espectador con ganas de más. Sin embargo, es la construcción de los lugares y las situaciones las que permiten una historia relatada de manera casi perfecta. Cada curiosidad, objeto y detalle está preparado con minuciosidad y eso también ayuda a la transmisión de suspenso y misterio que comparten protagonismo con Nick.
Ratas de Cementerio
3.0 out of 5.0 stars3.0Dirección: Vicenzo Natali.
En esta historia se sigue al cuidador del cementerio de Salem. Situada posiblemente en los años 20 o 30 en Estados Unidos, el relato se centra nuevamente en un personaje detestable. Este cuidador también está involucrado en la venta de artículos robados, que consigue mediante la profanación de tumbas. Fuera de todo respeto y honor, el hombre se encarga de despojar de los objetos con los que las personas son enterrados por la eternidad y venderlos.
Sin embargo, su infame trabajo le trae problemas debido a la aparición de ratas en el cementerio. Estos animales roban los cuerpos de los ataudes enterrados, dejando al protagonista sin un solo centavo. A través de una atmósfera súmamente oscura, el relato evoca fácilmente a un cuento de Mariana Enriquez. El cementerio se torna el lugar perfecto para que el personaje principal desarrolle su avaricia, la cual lo lleva a encontrarse con una red de túneles y ratas y una iglesia antigua debajo de sus tierras.
Es un relato que no da respiro. Presenta una narración frenética e intensa que se refleja en una sensación de encierro en todo momento. Una inteligente demuestra de cómo situar un tiempo y espacio en una historia de terror. Con su intensa batalla final y su descenlace maravilloso, Ratas de Cementerio se vale por sí mismo.
La Autopsia
3.5 out of 5.0 stars3.5Dirección: David Prior.
El patógolo examinador Carl Winters hace un viaje a su pueblo por pedido de su amigo, el sheriff local. En ese viaje se compromete a realizarle la autopsia a diez hombres fallecidos en una mina del pueblo luego de lo que pareció haber sido un atentado. Sin embargo, la explicación tendrá un sentido sobrenatural. Con guiños a las grandes películas de terror de los setenta y los ochenta, La Autopsia se propone mezclar una pequeña invasión alienígena con los problemas de los cuerpos humanos.
Integrándose de lleno en el body-horror de Cronenberg, este relato posee un inquietante manejo de los hechos. La narración resulta dinámica y por demás de atrapante. Los acontecimientos de la historia pueden llegar a ser conflictivos y laberínticos para el espectador, pero el desenlace ajusticia el relato en su totalidad. Tiene un excelente manejo del suspenso, que se mezcla con el realismo y lo extraño. Juega con los cuerpos humanos, la identidad de la persona y las formas alienígenas.
Uno de los puntos fundamentales del relato es la construcción de una historia que inquiete a su espectador y le haga mirar para otro lado en situaciones críticas.
Por Fuera
4.0 out of 5.0 stars4.0Dirección: Ana Lily Amirpour.
Stacey busca permanecer al grupo de amigas que conforman sus colegas. Mujeres artificiales, cuya principal preocupación es el cuidado y la apariencia física. La protagonista compra una crema que promete transformarla en una nueva Stacey, pero de manera literal. La transformación de los cuerpos, la estética y el sentido de permanencia se ponen en juego en este capítulo que no acepta metamorfosis alguna.
Este relato de El Gabinete de Curiosidades de Guillermo del Toro presenta los elementos más interesantes del body-horror y sobre la búsqueda por el cuerpo perfecto. Además, cuenta una historia sobre los estratos sociales y la forma en la que las personas tienen que cumplir ciertos objetivos o condiciones para pertenecer. Se expone en pantalla una historia con la que el espectador se puede sentir identificado. Sin lugar a dudas, Por Fuera explora un subgénero del terror de la mejor manera ejecutada.
Modelo
3.0 out of 5.0 stars3.0Dirección: Keith Thomas
El dibujante William Thurber (Ben Barnes) es atormentado por Richard Pickman (Crispin Glover), un colega suyo cuya presencia le dificulta a Will reconocer la realidad de los sueños. Ambos personajes se conocieron en la Facultad de Bellas Artes, en Arkham. De este primer encuentro, se distingue un inicio prometedor con la historia. Se presenta un relato excelentemente situado en cuestión de época y ambientación.
Sin embargo, Modelo posee una construcción lenta del relato, donde paulatinamente se va fabricando el misterio en torno al personaje de Pickman y sus dibujos. Es una historia donde reina el mundo de las alucinaciones, y se juega con la brujería y las maldiciones. De todas formas, este capítulo si bien es consistente, decae en cuanto a su narración. Se encuentra bien situado, pero su desarrollo no es más que pobre.