Crítica de ‘El verano más largo del mundo’, película de Romina Vlachoff y Alejandra Lipoma ([25]BAFICI)

Publicado el April 28, 2024 por Julieta Robledo
Cine

La pélícula en la primera cinta de ambas directoras y fue presentada en la Sección de Opéras Primas en el BAFICI.

¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de ‘El verano más largo del mundo’, película de Romina Vlachoff y Alejandra Lipoma ([25]BAFICI)
4.0 out of 5.0 stars

El verano más largo del mundo es una comedia en blanco y negro sobre lo que significa crecer y madurar post los 30. Inspiradas por Frances Ha, y tantas historias que tocan este tema, las directoras, Alejandra Lipoma y Romina Vlachoff, nos traen esta película hermosa y divertida a en donde la amistad, la incertidumbre sobre el futuro y la posibilidad de nuevos horizontes son protagonistas.

. Cami (Jazmín Carballo) es una joven que se separa abruptamente de su novio y decide convivir un tiempo con su amigo Julián (Santiago Zapata), actor y un cinéfilo empedernido. Licenciada y con un trabajo que no le gusta, Cami decide renunciar y dejar que la vida la sorprenda. Aunque, no esté del todo convencida con su decisión, Julián la alentará y acompañará en este camino que no parece tener un rumbo claro. Es así como ambos terminan trabajando en una obra de teatro dentro de un parque de diversiones en Carlos Paz. Allí conocerán a unos jóvenes con quienes compartirán charlas, reflexiones y muchas risas.

Debo decir que fui a la función pensando que me encontraría con un drama (late) coming of age y, aunque la segunda está presente, no pude estar tan equivocada con la primera, ya que esta propuesta es pura comedia. El timing de los actores es excelente, en especial el personaje de Julián. Pero hay un género más que se hace presente y es el cine negro. Las directoras aprovecharon muy bien el uso del blanco y negro desde lo visual para explotar un poco este género. En cuanto al guion, se incluyó un misterio que Camí trata de resolver con respecto al parque y los personajes que allí habitan. Puede sonar rara está combinación, pero las directoras lograron un buen equilibrio entre ambas.

En la función a la cual pude asistir, las directoras hablaron como la película de Greta Gerwig y Noah Baumbach, Frances Ha, fue una gran inspiración para ellas. Sentían que debían hablar sobre la incertidumbre de los 30 pero traída a la cotidianidad y realidad nuestra. El resultado así es totalmente satisfactorio. Así como en la famosa película de Gerwig tenemos el gran monologo de Frances, acá Cami también tiene un momento de reflexión en donde expresa todo aquello que la abruma. Sin dudarlo es la mejor escena de la película.

|Te podría interesarCRÍTICA DE ‘LOS PEQUEÑOS AMORES’, DE CELIA RICO CLAVELLINO

Pero, además de Gerwig, otra inspiración que se utilizó ara este film fue el libro Quién se hará cargo del hospital de ranas de Lorrie Moore. En esta historia su protagonista, cerca de los 40, rememora su juventud trabajando en un parque de diversiones. Desde mi humilde lugar, recomiendo muchísimo esta lectura, en especial para aquellas personas nostalgicas.

En resumen, El verano más largo del mundo viene a traer un aire fresco al género y se une a los llamados late coming of age, junto al ya clásico Silvia Prieto de Rejtman o la reciente Arturo a los 30 de Matin Shanly. Historias sobre adultos perdidos, en donde la incertidumbre parece reinar, pero se van alejando poco a poco si se cuenta con amistades, sonrisas y momentos inolvidables.

FICHA TÉCNICA

  • El verano más largo del mundo (2024)
  • Dirección: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
  • Guion: Alejandra Lipoma, Romina Vlachoff
  • Elenco: Jazmín Carballo, Santiago Zapata, Eduardo Leyrado, Ramiro Mendez Roy, Lucía Castaños
  • Fotografía: Nadir Medina
  • Edición: Álvaro Artero
  • Duración: 79 minutos
  • Nuestra opinión: Muy buena
Esta crítica forma parte de nuestra cobertura del BAFICI 2024