Estos días fue noticia la caída de los suscriptores de la plataforma de streaming más famosa, Netflix. En esta ocasión no son todas malas para la N más famosa ya que llegó a nosotros la serie Heartstopper. Una tierna historia adolescente que atrapará a más de uno.
Heartstopper. (2022). Dirección: Euros Lyn. Guión: Alice Oseman. Elenco: Joe Locke, Kit Connor, Yasmin Finney, William Gao, Cormac Hyde-Corrin, Tobie Donovan, Rhea Norwood, Olivia Colman, Sebastian Croft. Número de episodios: 8. Duración: 30 minutos. Nuestra opinión: Excelente.
Heartstopper nos cuenta la historia de Charlie Spring un genio, abiertamente gay y Nick Nelson, un jugador de rugby con un gran corazón. Un día, sus destinos se cruzan cuando deben sentarse juntos en una clase. Poco a poco van a ir desarrollando una amistad que con el paso del tiempo se convertirá en algo más. Como dice su slogan en el poster oficial: The beginning of one thing, can be the rest of Everything (El comienzo de algo, puede ser el resto de todo). Es así qué vemos cómo una pequeña charla, puede transformarse en una relación a futuro. El amor adolescente está representado de una forma tan pura y sana que es difícil no querer a los personajes desde el comienzo. Pero nuestros protagonistas no están solos, sino, que cuentan con un grupo de amigos: Tao, Isaac, Elle, Darcy y Tara. Ellos los acompañaran en cada paso que den; apoyándolos, escuchándolos y ofreciendo un hombro si es que lo necesitan.
|Te podría interesar: CRITÍCA DE ‘CASI FELIZ’ (2DA TEMPORADA), CON SEBASTIÁN WAINRAICH (NETFLIX)
Adaptación
Esta serie está basada en los libros/novela gráfica del mismo nombre. (Hasta el momento cuenta con cuatro volúmenes y un quinto número, sin fecha confirmada aún). Su autora Alice Oseman, estuvo involucrada desde el guion y creo que eso llega a visionarse a lo largo de la serie. Esto queda claro al ver como algunos planos y escenas están calcadas del libro. Creo que es exactamente por eso que la adaptación funciona. Al tener material de origen con tanto detalle de imagen, es fácil poder transcribirlo a la pantalla. Así mismo la inclusión de bordes blancos, entre escena y escena o dibujos que atraviesan la pantalla e interactúan con los personajes, hace que el espectador tenga la sensación de ver una novela gráfica, anclándolo así, con su origen.
De igual manera no todo está tal cual al libro, nos encontramos con cambios de personajes e inclusión de nuevos. Este es el caso de Imogen que, aunque al principio llegue a molestar al espectador, es un personaje necesario para la evolución de Nick, nuestro protagonista. Porque sí, el verdadero protagonista de esta historia es Nick Nelson. Es él quien va descubriendo, capítulo a capítulo, su amor por Charlie, su cuestionamiento sobre su sexualidad y el replantear sus amistades.
Es exactamente este tema el fuerte de la serie. La representación de la sexualidad y el género. Tenemos personajes de casi toda la comunidad LGBTQI+. La representación en este tipo de programas y con este alcance, es más que necesaria. Ver cómo los adolescentes de hoy pueden verse reflejados con tanta naturalidad es algo positivo y que hace sumar puntos a la plataforma.
Otros aspectos de Heartstopper
En cuanto a lo técnico no puedo dejar de lado la fotografía a cargo de Diana Olifirova, ya sea que se vaya que retratar los pasillos del colegio, una fiesta o un día en la playa; Nick y Charlie parecen resplandecer en cada uno de los planos. Por otro lado, un gran acierto es la elección de las canciones, cada una de ellas está tan bien elegida, que acompañan de una forma orgánica la trama. Y por último, tenemos al elenco. Las actuaciones y el hecho de que los actores sean jóvenes y estén dentro del rango de edad de sus personajes, también hace más que creíble esta historia. (Tenemos para contraponer el caso de Ben Platt, en Dear Evan Hansen, interpretando a un adolescente a sus 28 años)
No sé si esta serie marcará un antes y un después, pero sí creo que ayudará a varias personas a sentirse identificadas o representadas. Porque la representación ayuda y mucho. Mi yo de 15 años le hubiera encantado ver este tipo de historias en la pantalla.