Crítica de «La Cacería» (The Hunt) dirigida por Craig Zobel

Puede que hayas escuchado de este filme destinado a estrenarse en el 2019, pero tras varios retrasos, llegó a streaming en 2020
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

Puede que hayas escuchado sobre ‘TheHunt’, un filme destinado a estrenarse en el 2019, pero tras varios retrasos, llegó a streaming en 2020 después de varias controversias y una de ella fue que el ex presidente de USA, Donald Trump menosprecio el filme -sin siquiera verlo-, mencionando que solo querían crear polémica por su premisa, en la que liberales cazan a republicanos. The Hunt tiene violencia, humor y mucho entretenimiento, es un largometraje que comienza con una premisa que hemos visto antes en filmes como The Purge, donde varias personas cazan a otras y las matan a sangre fría por ‘La Patria’.

The Hunt (2020). Dirección: Craig Zobel. Guion: Damon Lindelof y Nick Cuse. Elenco: Betty Gilpin, Hilary Swank, Emma Roberts, Justin Hartley, Ike Barinholtz. Fotografía: Darran Tierna. Música: Nathan Barr. Duración: 90 minutos. Disponible en HBO. Nuestra opinión: Regular.

La diferencia con The Hunt es que lo hacen con el único fin de sentirse superior moralmente. Un pensamiento genuinamente lleno de arrogancia por parte de los cazadores que casualmente son millonarios y tienen acceso a lo mejor comida y ropa del mundo, pero tienen una ‘conciencia’.

Una sátira que queda a medias

El filme nos hacer creer que cualquiera puede ser el protagonista al tener varios puntos de vista de diferentes personajes que finalmente no llegan ni al minuto en pantalla. Después de unos cuantos giros en el guion, aparece nuestra protagonista llamada, Crystal que es capaz de hacerle frente a todos sin armas. Cualquiera puede ser un aliado para ella, pero en realidad solo puede y debe confiar únicamente en sus habilidades como ex soldado que efectivamente la salvan, pero ella quería más que eso, también deseaba vengarse, especialmente porque no comprende la cacería de la que era parte.

Se considera atrevido que muchos personajes hayan muerto muy rápido, pero esto fue molesto para algunos espectadores.

La película es una sátira política al actual Estados Unidos que no sale bien, podría decirse que tiene un guion pretencioso, con metáforas que llegan a sentirse simples y algunos diálogos de verdad son ridículos. Finalmente, ningún lado queda bien parado, tanto liberales como republicanos son despreciables en esta historia.

Interpretaciones que valen la pena

Pero tiene sus puntos buenos como la interpretación de Betty Gilpin que se adueña de todas sus escenas incluso a lado de la mismísima Hilary Swank, que tiene un papel pequeño pero memorable como una republicana que odia la crítica hacia su persona y se cree más inteligente de lo que es. El filme no es de lo más destacado del año pasado, pero sí de los más entretenidos con mucha sangre, violencia gráfica y buenas coreografías. Solo que su fecha de estreno no pudo ser peor y es cuando había mucha tensión política en su país de origen, aunque intente enviarnos un mensaje de que se deben separar nuestras diferencias no se siente honesto, porque siempre debe haber un ganador y por lo visto es el liberal ‘correcto’.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.