La película rodada dentro de la propia Matadero nos sumerge a la Argentina de los años 70s. Allí expande el terror desde el pasado hacia nuestro presente. Jared Reed es un cineasta de guerrilla que no duda en llevar al extremo cada secuencia. Poniendo en duda cada decisión de su película en la cual debe terminarse bajo cualquier costo.
Los 16 milímetros son protagonistas de las cintas que pretenden alumbrar una suerte de western ultraviolento donde unos peones se rebelan contra sus patrones. Estas imágenes se realizan únicamente a través del ojo de Reed y el equipo observan unos cortes previos. Pero el punto de vista rápidamente se desplaza de la pantalla al primer plano de los actores que reaccionan ante a la violencia y el mensaje que emana la película. Esta carga violenta y la densidad sanguínea eran las formas de mirar al imaginario político estadounidense de la época.
TRAILER DE ‘MATADERO’
Fillol juega con nuestra mente en todo momento. Genera incomodidad en el espectador y no sólo desde las imágenes explícitas sino desde el activismo político de los actores del equipo en una Argentina que empezaba a notar el guante de hierro, la resignificación estética que se le da a la novela original de Esteban Echeverría, por medio del debate sobre la dimensión ética de la representación de la crueldad en el cine. Invita a reflexionar acerca de un cine contemporáneo que se tapa los ojos antes determinadas dinámicas de trabajo y rodaje abusivas.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL MÉTODO TANGALANGA’, DE MATEO BENDESKY CON MARTÍN PIROYANSKY
Lo que en apariencia comienza como un thriller (aunque no se desvela nada de la película final de Reed) apunta a un clímax violento y cruel. Termina por ser una suerte de lado B de el cine de los 70s. Si bien tiene todos los tintes para estar pendientes de cada segundo, es un filme que se toma su tiempo, no escatima segundos al momento del desarrollo de sus personajes. Nos mantiene atentos, en una cuestión de posicionamiento de nuestra propia mirada hacia la crueldad y la crudeza. Al igual que la cámara de Jared Reed se regodea en el sufrimiento de actrices llevadas al límite. La cámara de Santiago Fillol vela respetuosamente los primeros planos atentos a los actores que se miran cuestionando ese instante pero resguardados en el silencio de no saber como accionar, la mirada del espectador que acompaña y tomará posición en hasta donde quiere ver.


FICHA TÉCNICA
Matadero (2022). Director: Santiago Fillol. Guionista: Edgadro Dobry, Santiago Fillol, Lucas Vermal. Elenco: Eva Bianco, Ailín Salas, Rafael Federman, Malena Villa, Julio Perillán. Productor: Fernando Molnar, Andrea Queralt. Fotografía: Mauro Herce. Edición: Cristóbal Fernández. Música: Cristóbal Fernández. Duración: 106 minutos. Nuestra opinión: Buena