Crítica de ‘Moonage Daydream’, el fantástico documental sobre David Bowie

David Bowie bajo luces hipnóticas
El documental sobre David Bowie que dejó atónito a todo Cannes llega este 15 de septiembre a cines argentinos.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
David Bowie bajo luces hipnóticas
3.5 out of 5.0 stars

Desde aquella noche en la que Rami Malek ganó el Oscar a mejor actor por interpretar a Freddie Mercury, varias productoras apuestan una y otra vez por llevar vidas de artistas reconocidos a la pantalla grande. Elton John, Elvis Presley, Marilyn Monroe, son solo algunos de los nombres que estuvieron dando vueltas en las salas de cine durante estos últimos años. Cada película se aborda de una manera distinta: documental, musical, o un híbrido entre ambos. Las escenas se contagian de algo distintivo en el artista, ya sean los colores excéntricos en ‘Rocketman’ o la narrativa vertiginosa de ‘Elvis’. Pero ¿Qué pasa cuando el artista a relatar traspasa los límites de lo identificable? ¿Cómo se cuenta la vida de alguien a quién no le alcanzan las maneras de contar propias del cine? La respuesta de ‘Moonage Daydream’ y David Bowie es dejar que su contenido hable por sí mismo.

Dirección, guion y edición: Brett Morgen. Reparto: David Bowie. Productora: Jessica Bogdan. Música: David Bowie. Animación: Stefan Nadelman. Nuestra opinión: Buena.

|Te podría interesar: TODO LO QUE TENES QUE SABER DE ‘BLONDE’, LA BIOPIC DE MARILYN MONROE CON ANA DE ARMAS (NETFLIX)

Esta película documental se compone de archivos personales de Bowie, que van desde pinturas del cantante y videos de conciertos hasta filmaciones de experimentación teatral y entrevistas. Con tanto material, se pensaría que la película requirió un esfuerzo desmedido para organizar la información y darle una cronología. Si, el detallismo de la mano del director para formar un rompecabezas de información es notable, pero sus piezas no encajan a la perfección unas con las otras, y es ahí donde reside el encanto de ‘Moonage Daydream’.

Un montaje en la luna. Una presentación en la que David Bowie canta ‘Just Dance’. Una entrevista en la que define su forma de ver la vida. Un video de él paseando por una ciudad de noche. Los pedazos de vida del cantante se suceden sin que haya un montaje que los disponga por años, décadas o álbumes. No hay videos de sus conocidos hablando de sus comienzos como cantante, o del impacto de su muerte y su posterior legado. Brett Morgen nos presenta a Bowie de la única manera en la que se podría encuadrar a semejante figura: con imágenes y filmaciones de su vida que, aún cubriendo dos horas y quince minutos de película, no llegan a darnos ni un atisbo de su personalidad completa.

Entonces, es seguro decir que ‘Moonage Daydream’ instala una forma nueva de documentar que es tan innovadora como cada cosa que David Bowie tocó y transformó a lo largo de su vida. La contracara de esa moneda es que cualquiera que se haya acostumbrado a la narración lineal y dramática de las biopics que nombramos al principio y vaya al cine buscando aquella forma narrativa, va a encontrarse con una cinta un tanto tediosa y, como varios la describieron, «innecesariamente larga». Muy seguramente, los que más disfruten el documental sean los fanáticos de Bowie, ya apegados a el quehacer camaleónico e indefinible del cantante que se traslada tal cual, en contenido y montaje, a la pantalla grande.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *