Crítica de ‘Paula’, de Florencia Wehbe con Lucia Castro (BAFICI 2022)

paula
La nueva película de Florencia Wehbe estuvo presente en el BAFICI y forma parte de la sección de Competencia Oficial Argentina.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
paula

Paula es una película que refleja cómo se vive la adolescencia hoy en día, desde la mirada de una joven que sufre trastornos alimenticios y las dificultades que debe afrontar para llegar a superarlos. Una historia más que necesaria para los tiempos que corren.

‘Paula’ (2022). Dirección: Florencia Wehbe. Guion: Florencia Wehbe, Daniela De Francesco. Elenco: Lucía Castro, Lara Griboff, Julieta Montes, Tiziana Faleschini, Liz Correa. Fotografía: Nadir Medina. Edición: Damián Tetelbaum. Diseño de Arte:  Julia Pesce. Sonido:  Guido Deniro. Música:  Populous. Producción:  Fernanda Rocca Lada, Darío Mascambroni, Claudio Espósito. Producción Ejecutiva: Fernanda Rocca Lada. Duración: 90 minutos. Opinión: Muy buena

La película nos presenta la historia de una adolescente de 14 años, una edad más que acertada para contar una historia de transición. Los cumpleaños de 15, las primeras salidas a bailar, el primer cigarrillo, el refugio en las amistades, las peleas con nuestros padres. La adolescencia misma. Hay un tema en le cual se apoya la directora y es la imagen. Cómo se ve uno y cómo lo ven. Y es este mismo, el problema que enfrenta nuestra protagonista: La bulimia y la anorexia. Los estándares de belleza que parecen inalcanzables, la hacen caer en un problema del cual es difícil salir.

La directora utiliza elementos visuales y sonoros con los cuales representar este problema: Planos cortos, casi detalles a la hora de mostrar la comida; distorsión en la voz de las personas que tratan de “ayudar” y escenas que llegan al punto de ser oníricas, en donde vemos el cuerpo de la protagonista ser intervenido.

Muy buena interpretación de la protagonista, Lucia Castro en el papel de Paula. Podemos ver en ella la frustración, el dolor y desesperación que su personaje atraviesa. Ojalá en un futuro cercano podamos ver más de su trabajo.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘BIENVENIDOS AL INFIERNO’, DE JIMENA MONTEOLIVA (BAFICI 2022)

La mirada femenina

Un aspecto que debemos tener en cuenta es la conformación del elenco técnico, con una mayoría femenina en los puestos más importantes (dirección, producción, guion) . Creo que es crucial darle espacio a este tipo de películas, donde sale a flote el lado más humano y la mirada femenina hace foco a ciertos temas, lo cuales se tratan de tapar o hacer un lado.

Podemos sumar a Florencia Wehbe al grupo de directoras jóvenes con las cuales, siento, que coinciden en darle prioridad a la mirada femenina y los temas que eso conlleva. Sin duda, ellas son: Sol Berruezo Pichon Riviére (Mamá, mamá, mamáAna García Blaya (Las Buenas Intenciones) y Clarisa Navas (Las mil y una).

Ficha oficial

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *