Guillermo del Toro sabe de monstruos. Sus películas son una reflexión sobre como los marginados, aquellos excluidos de la sociedad y que por fuera quizás se vean como seres horribles, suelen ser nobles y buscan el amor como cualquiera. Partiendo de esa base al mexicano le venía como anillo al dedo una historia como la de Pinocho. Y lo cierto es que la compatibilidad es absoluta.
Sabiendo del talento de Guillermo Del Toro, uno se pregunta porque no hizo Pinocho en live action. Las criaturas que se han podido ver en toda su filmografia, desde el Laberinto del Fauno a La Forma del Agua, muestran que el director y su equipo no se achican ante nada y han hecho las bestias más memorables del cine fantástico reciente. La respuesta está en que quizás, el autor buscó el stop motion (realizado por la Jim Henson Company) porque le da el estilo de esos libros troquelados que uno hojeaba de niño.
Hay una cualidad artesanal muy palpable en cada personaje que se mueve en Pinocho. Había niños en el público de la Sala Ambassador, por lo que no deben haber podido leer los subtitulos de la versión en inglés que consiguió el Festival de Mar del Plata. Sin embargo el ambiente era de suma concentración, o hasta asombro. Sin seguir los diálogos, Pinocho es un deleite visual por sus criaturas, colores y luces que se ven en pantalla.
TRAILER DE PINOCHO DE GUILLERMO DEL TORO
Si solo quedaba como una película bella visualmente, ya valía la pena verla. Pero Del Toro fue más allá y dotó a la película de humor, oscuridad y reflexión política. No es que la versión original de Disney no fuera oscura, pero acá el mexicano quiere hablar del fascismo en Italia y toma posición y denuncia la utilización de las juventudes en los régimenes totalitarios cuando Pinocho es reclutado y se burla abiertamente de Mussolini, animandolo como un enano autoritario.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EMPIRE OF LIGHT’, DE SAM MENDES CON OLIVIA COLMAN (37MARDELPLATAFF)
Hay también una parte que hace eco en la utilización de niños para espectáculos. Todo esto en un film infantil, pero que nunca se pone solemne, el humor aparece todo el tiempo y se embebe de la tradición de los Looney Toons de la Warner. Slapstick bien ejecutado, con timing perfecto para descomprimir.
La película también se emparenta con el cine de Henry Selick. Pinocho es prima hermana de Coraline y El Extraño Mundo de Jack. Películas que entienden que temas adultos pueden formar parte de relatos para niños. Son films que nunca subestiman al espectador, tengan la edad que tengan y que no se ponen aleccionadores. Con El Extraño… también comparte los divertidos números musicales que aparecen durante el metraje, en su cantidad justa.


El cast de voces también se destaca, sobre todo el Pepe Grillo de Ewan McGregor. Y el Pinocho del debutante Gregory Mann esta lleno de energía. Es un niño un poco ingenuo, pero con impetú y sobre todo amor por su padre. Hacer el personaje de un niño de forma compleja es otro mérito del film producido por Netflix.
La cultura mexicana entiende la muerte de una forma distinta a occidente. Tienen una celebración especial dedicada a sus difuntos. Y durante el film, Pinocho muere varias veces, va al inframundo y regresa. La muerte está presente pero nunca es el fin, o mejor dicho es parte de la vida. La película termina con una coda que conecta con el cine de Spielberg y su reflexión sobre la pérdida de la inocencia. Quizás con el tiempo, Pinocho de Del Toro se sume a otros clásicos del género. Por su cualidad de cuento atemporal, bello, oscuro y tierno.
NOMINACIONES AL OSCARS
- Mejor Película Animada
FICHA TÉCNICA
Pinocho de Guillermo del Toro (2022). Dirección: Guillermo del Toro, Mark Gustafson. Guion: Guillermo del Toro, Patrick McHale. Elenco: Ewan McGregor, Christoph Waltz, John Turturro, Tilda Swinton, Cate Blanchett, Finn Wolfhard, Gregory Mann, David Bradley, Ron Perlman, Burn Gorman, Tim Blake Nelson. Fotografía: Frank Passingham. Edición: Ken Schretzman, Holly Klein. Música: Alexandre Desplat. Duración: 117 minutos. Nuestra opinión: Muy buena.