Crítica de ‘The Cry of Granuaile’, de Dónal Foreman (BAFICI 2022)

El director Irlandes, Dónal Foreman presenta su película 'The Cry of Granuaile', en esta nueva edición del Festival de Cine Independiente de Buenos Aires.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!

El director Irlandés, Dónal Foreman tiene demasiado para contar en The Cry of Granuaile, pero en su afán por querer hacerlo en menos de 90 minutos, pierde el rumbo y no encuentra una mirada definida.

The Cry of Granuaile (2022). Dirección , Guion, EdiciónDónal Foreman. Elenco:  Dale Dickey, Judith Roddy, Fionn Walton, Rebecca Guinnane, Cillian Roche, Andrew Bennett. Fotografía:  Diana Vidrascu. Diseño de Arte:  Nina McGowan . Sonido:  Peter Nicell, Simon Bird . Música:  Nick Roth, Olesya Zdorovetska . Producción:  Dónal Foreman, Edwina Forkin, Liam Beatty . Producción Ejecutiva:  Mike S. Ryan . Compañía Productora:  Zanzibar Films, Alice Productions. Nuestra Opinión: Regular

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘PAULA’, DE FLORENCIA WEHBE CON LUCIA CASTRO (BAFICI 2022)

Para empezar debo admitir que es una película que esperaba ver con muchas ansias  y quizás eso le terminó jugando en contra a mi visionado. Una historia donde la protagonista, una directora de cine estadounidense, debe presentar una de sus películas en un festival en Irlanda. Pero su viaje a este lugar no sólo sucede debido a esta presentación, sino para terminar su investigación sobre Granuaile, un personaje casi mítico del lugar; una mujer pirata que se enfrentó a todo y todos en su tiempo. 

La directora, Maire, quiere retratar este mito mediante el cine, es así que en su búsqueda la acompañará Cait, su asistente y guía en este viaje. Hay que destacar que ambos personajes, Maire y Cat, están atravesando un duelo. La primera , la muerte de su madre y la segunda la separación con su novio. Temas como el pasado, la memoria, lo material y las historias son recurrentes a lo alrgo d ela película.

Este viaje que realizan juntas , pudo tratarse de una excusa para lograr superar el duelo que ambas atraviesan, más no termina de suceder o ,si es así, no termina de quedar del todo claro. ¿Por qué sucede esto? El director,  Dónal Foremanen, en mitad de la película decide dar un vuelco en la enunciación y cambiar completamente de rumbo. 

Una primera parte en donde el metalenguaje aparece por momentos, muy bien utilizados, con la aparición en pantalla de la película de Maire (El cine dentro del cine), elementos del documental, cambios en la relación de aspecto para evidenciar los diferentes formatos utilizados (película, fotos, tv); una búsqueda de esas diferentes voces que nos cuentan la vida de Granuaile, sin dejar de lado las de Maire y Cait.  En la segunda parte vemos cómo todos estos elementos, más la sobre presencia del sonido, se fusionan y hacen perder al espectador. Ya no se sabe cual es el foco en el cual se quiere posar el director y la historia pierde sentido, tornándose repetitiva y cansadora.

Es así como llegamos a tener dos películas en una y todo esto en menos de 90 minutos. Por eso, el final, termina dejando un sabor amargo en el espectador sintiendo que los primeros minutos de la historia nada tiene que ver con el final que se nos presenta.

Ficha oficial

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *