El director griego, Aristotelis Maragkos, presenta The timekeepers of eternity su ópera prima en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires en la competencia de vanguardia y género. Con apenas un poco más de una hora, esta propuesta destaca por su formato y su peculiaridad.
The timekeepers of eternity (2021). Dirección, Guión, Edición, Producción: Aristotelis Maragkos. Sonido: Lowtronik. Música: Amulets. Nuestra opinión: buena.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘PORTE SANS CLEF’ (NO KEY), DE PASCALE BODET (BAFICI 2022)
El director toma la miniserie The Langories de los años 90 y decide intervenirla. Para eso edita los trescientos minutos de duración y los reduce, apenas a noventa minutos, sin perder de vista lo más importante, la trama y el género. La historia es una adaptación del gran autor Stephen King, rey del terror en la escritura y a través de sus adaptaciones cinematográficas y televisivas.
El formato que decide utilizar el director me parece acertado. Las imágenes parecen ser proyectadas sobre papel, el cual se va arrugando, cortando e interviniendo con los personajes escena tras escena. Luego de diez minutos, este recurso puede volverse repetitivo y aunque el espectador se acostumbre, no se sorprende, excepto llegando a mitad del visionado. En ese momento el director decide explotar hasta el límite el recurso elegido y hacerse presente con sus manos (interviene directamente en el material). Sucedido esto, la historia perece mantenerse en una meseta, llegando al final sin grandes sorpresas.
Igualmente creo que este tipo de películas que juegan con lo experimental o lo distinto, hay que aprovechar verlas en festivales, porque forman parte indispensable de este tipo de organizaciones. Si están en la búsqueda de ver algo diferente en el festival, esta película es una buena opción para elegir.