Algo esta cambiando en Pixar. Solo es cuestión de ver sus últimas entregas. Si hay algo que se le criticó a Onward, Soul y Luca, fue la falta de epicidad. Y es que cierto, parece que quedaron atrás esos grandes y fantásticos escenarios dentro de la oscuridad del cine (curiosamente las ultimas dos películas fueron directo al servicio de streaming) donde el solo pensar el ‘Hasta el infinito y mas allá’ pone la piel de gallina. Sin embargo, no es errado parar un poco con lo épico. No es necesario que el mundo se acabe como en WALL E para contar la lucha de la humanidad. O por lo menos no es la única, puesto a que hay una mas cercana a cada uno de nosotros. La de nuestro pasado como en Onward. La de nuestro propósito como en Soul. O la de nuestro futuro como en Luca. Turning Red, es consciente de nuestro presente. Las cosas que pasan en el aquí y ahora que definirán en quien nos vamos a convertir. Sí, no es tan épico, pero son la historia que necesitamos en este momento de constante cambio. Lo iniciado por Pixar con Inside Out, hoy mantiene un camino solido para las nueva generaciones.
Domee Shi, nacida en Chongquing, China, trabaja en Pixar precisamente desde Inside Out (2015). No fue hasta el 2018 que pasó del departamento de animación a la silla del dirección con un cortometraje de 7 minutos llamado Bao. El corto cuenta la historia de una madre que ve en un dumpling a su hijo y vive todas las facetas de famoso nido vacío. La producción, que complementa perfectamente el visionado de Turning Red, le valió le valió un Oscar y luz verde para su opera prima. Aquí conocemos a Meilin «Mei» Lee, un pequeña de 13 años que vive en el barrio chino de Toronto. Ella está cerca de convertirse en una adolescente, con todas las inseguridades y deseos que eso conlleva. Vive además en una casa que tiene como anexo un templo chino que le rinde homenaje a una antigua pariente de ella que, cuenta la leyenda, tenía una conexión mística con un dios panda rojo. El templo es atendido por por Ming, su madre quien es muy sobreprotectora. Para este punto es importante entender que bajo su cultura lo mas importante que debes hacer es honrar siempre a tus padre. Es por eso que Mei por momentos siente que vive dos personalidades distintas, una de perfección con su madre y otra mas relajada e infantil con Prima, Abby y Miriam, sus mejores amigas que tienen los mismos gustos por la música y los chicos.
|Te podría interesar: ESTRENOS QUE LLEGAN A DISNEY+ EN MARZO DE 2022
Luego de una noche de mucho estrés para Mei despierta como un panda rojo gigante. Sin entender nada deberá hacer frente a una maldición que tienen todas las mujeres de su familia. El despertad sexual de Mei, cualquier enojo o exaltación la hará convertirse en este tierno pero muy peligrosa criatura que puede sacar lo peor de ella. Turning Red cuenta, a través de lo fantástico, el alboroto hormonal, físico y mental que sufrimos todos, pero en especial las mujeres, al llegar a la pubertad. Siendo un coming-of-age que atina también las preocupaciones externas derivadas por las familias, amigos y la escuela. El film también se basa especialmente en la relación madre e hija, emulando en algunas cosas a Lady Bird. Las madres cuentan con un aura mística que para muchos es a veces inentendible, pero para ello hay que ser precisamente madre.
Ver Turning Red puede sacarle una mochila pesada a cualquier chico. «Las personas tienen muchas facetas, algunas son complejas, pero son parte de nosotros, solo hay que aprender a vivir con ellas», es una de las frases mas atinadas que he escuchado en mucho tiempo en una película. Suena cliché, pero los chicos necesitan escuchar más de una vez que al final, todo estará bien. Entender que hay cosas que no vamos a poder entender es, a mi entender, bastante épico.
NOMINACIONES AL OSCARS
- Mejor Película Animada
FICHA TÉCNICA
Turning Red (2022). Dirección: Domee Shi. Guion: Domee Shi, Julia Cho, Sarah Streicher. Elenco (voces): Rosalie Chiang, Sandra Oh, Ava Morse, Heyin Park, Maitreyhi Ramakrishnan, Orion Lee, Ho-Wai Ching. Fotografía: Mahyat Abousaeedi. Edición: Steve Bloom, Nicholas C. Smith. Música: Ludwig Goransson. Duración: 1 hora y 40 minutos. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: Muy buena.