Crítica de ‘Annie Colère’ (Angry Annie), de Blandine Lenoir

Una historia fuerte e impactante sobre la lucha de las mujeres, dice presente en la sección “Políticas” en esta entrega del BAFICI 2023.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
4.0 out of 5.0 stars

Ambientada en la década de los 70 en Francia, Annie Colère de Blandine Lenoir, muestra a Annie una joven que atraviesa un embarazo no deseado y decide interrumpir dicho estado. Madre ya de dos hijos, decide tomar esta fuerte decisión frente a su inestable economía. Es así como al lugar donde acude, no sólo solucionan su situación, sino que será un sitio donde aprenderá sobre los derechos y liberación de la mujer. Annie, poco a poco, se involucra con la lucha, cambiando por completo su vida.

La directora decide poner todo en pantalla, sin ser explícita o morbosa, al contrario, aborda y apela a la sensibilidad del espectador. Es así como los primeros minutos no solo se nos presenta a Annie, sino dos mujeres más, con su misma situación. Ellas se encuentran allí con el mismo conflicto, no desean ser madres. No en ese preciso momento.

Así como Annie ya es madre de dos hijos, pero no puede afrontar la llegada de un tercero, veremos varias razones que las mujeres dan frente a un embarazo no deseado. Mujeres que deben afrontar esta situación solas, cansadas de la responsabilidad de ser madres nuevamente, que sienten que no están en un momento adecuado para afrontar dicha situación. Todas las razones son válidas e igual de importantes.

Creo que el punto más acertado es mostrar este proceso con un dejo positivo. Ya existen muchas películas que afrontan esta temática con tono dramático, pesado y por momentos depresivo. La directora manejó muy bien el tema, desde un lado más relajado, verdadero y por momentos con toque de comedia. Lo que realmente se ve representado es la unión, acompañamiento entre mujeres, la sororidad en su máxima expresión. Quizás hoy es una palabra que está usada muy a la ligera, pero que en esta película es la principal base de la historia.

SPOILERS

El momento en que se realiza el aborto, está filmada de una manera tan especial. Toda la situación previa y post es un verdadero acompañamiento a Annie. Este grupo de mujeres que la apoyan, le hablan, preguntan cómo se siente en cada momento y hasta le cantan durante el proceso, el espectador también lo siente. Es verdaderamente hermoso. No me malinterpreten, no estoy diciendo que dicho proceso lo sea, sino que el ambiente que se genera, el apoyo entre mujeres está llevado a cabo de una manera fantástica por la directora. No podemos llegar a sentir físicamente lo que ella siente (por obvias razones) pero si sentimos que no está sola.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘EL HOMBRE MÁS FUERTE DEL MUNDO’, DE FERNANDO ARDITTI

Aunque en el país ya contamos con la ley de despenalización del aborto sigue siendo un tema tabú hasta el momento. Además, muchos países vecinos y del otro lado del mundo, no cuentan con dicha ley, es por eso que creo necesario visionar dicha película. Se debe seguir debatiendo y poniendo el tema sobre la mesa.

FICHA TÉCNICA

Annie colère (2022). Dirección: Blandine Lenoir. Guion: Céline Breuil-Japy. Elenco: Laure Calamy, Zita Hanrot, India Hair, Rosemary Standley. Fotografía: Céline Bozon.Edición: Clémentine Lacroux. Diseño de arte: Marie le Garrec. Sonido: Jean-Luc Audy. Duración: 120 minutos. Nuestra Opinión: Muy buena

Esta crítica forma parte de nuestra cobertura al BAFICI 2023

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *