Argentina Salvaje comienza contándonos una pequeña historia sobre una ballena y su hijo, el cual acaba de nacer. Este pequeño tiene que aprender a sobrevivir en el agua. Todo esto mientras unas gaviotas, en bandada, lo atacan. El ballenato cuenta con una sustancia en su lomo, que es comida para estas aves. Pero entre picoteo y picoteo el pequeño sale lastimado. Toda esta secuencia está acompañada de planos espectaculares de la península de Valdés. El retrato que se hace del lugar es impresionante. Estos primeros minutos nos dan una pequeña pista de lo que veremos a lo largo del documental.
Seremos testigos de pequeñas historias de las especies que habitan en nuestro país. Aquellos que sabemos y reconocemos a primera vista cómo los pingüinos, carpinchos o pumas. Pero también encontramos especies de las cuales no suele hablarse o darle importancia, como es el caso de las ranas fluorescentes en Santa Fe o el vencejo en las Cataratas del Iguazú.
Estas historias que se nos presentan harán que el público se entretenga a lo largo de su duración. Hay momentos en donde la risa será protagonista, pero también la tensión. Cómo su nombre lo indica Argentina Salvaje. No todo es color de rosa y veremos cómo el cambio climático afecta el hábitat de estos animalitos. El más impactante es el incendio en los Esteros del Iberá. Las consecuencias son mostradas en cámara para lograr un impacto en el público.
No quiero pasar de largo la participación del Chino Darín narrando estas historias. Su voz es protagonista, pero en ningún momento se impone por sobre las imágenes, ya que ellas son las verdaderas estrellas de esta historia. La voz del actor pasa a un segundo plano y a medida que avanzan los minutos, te olvidas que es él. Pero de vez en cuando, en alguna entonación lo reconoces y volvés a recordar que está allí.
|Te podría interesar: DÍA DEL CINE NACIONAL: 5 GRANDES PELÍCULAS ARGENTINAS
En conclusión, es un documental para disfrutar en pantalla grande. Para ser testigos de lo hermoso que es nuestro país, lo extenso y abundante en cuanto a especies. Pero por, sobre todo, durante una hora y media, viajar y sumergirse en un mundo salvaje y hermoso.


FICHA TÉCNICA
Argentina Salvaje (2023). Dirección: Christian Baumeister. Guión: Michael Mavretic. Elenco: Chino Darín. Producción: Jumara Films, Kenya Films y Christian Baumeister. Duración: 90 minutos. Nuestra Opinión: Muy buena.
1 comentario en “Crítica de ‘Argentina Salvaje’, la primera película nacional de naturaleza para el cine”
Hermosa y muy necesaria para difundir tanto la belleza como la importancia de proteger nuestros ecosistemas.
No te la pierdas..es un mimo al alma