Crítica de ‘Asteroid City’, de Wes Anderson: Otra vez sopa

Crítica de Asteroid City de Wes Anderson
Asteroid City, la nueva película de Wes Anderson, prometía ser el estreno del año con un elenco lleno de estrellas, pero terminó siendo lo opuesto.
¡Ayúdanos compartiendo nuestro contenido!
Crítica de Asteroid City de Wes Anderson
2.0 out of 5.0 stars

Como en cualquier arte, el cine no está exento de los autores. Sin necesidad de recurrir a una similitud estética entre sus pares, las películas de los considerados autores llevan consigo una marca propia que forma parte de la identidad de sus creadores. Al mismo tiempo surge ese juego entre espectador y autor donde el primero reconoce a quién le pertenece una obra solamente por sus características básicas.

Hoy en día, es imposible negar que Wes Anderson es un autor. Marcado y regido por la mera estética, Anderson supo crear un estilo más que propio, que si bien toma de diferentes momentos o inspiraciones del cine, es fácil distinguir cuándo una película está dirigida por él. Pero no todo es color de rosas: el cine del director tejano se tornó, en los últimos años, en una seguidilla de películas insoportables. Asteroid City es una de ellas.

|Te podría interesar: CRÍTICA DE “MISIÓN: IMPOSIBLE – SENTENCIA MORTAL: PARTE 1”, DE CHRISTOPHER MCQUARRIE, CON TOM CRUISE

De las infinitas formas de narrar una historia, Wes Anderson elige contarla de la forma más enredada posible. La acción toma lugar en Asteroid City, un pequeño poblado donde se llevará a cabo un acto escolar que tiene como objetivo celebrar la ciencia y la astrología. Pero la llegada de un alien quiebra todos los planes. Éste relato forma parte de una narrativa aún más grande, conformándo una obra de teatro escrita por un personaje de la película y actuada por otros personajes.

La forma en la que Asteroid City está narrada puede resultar -y con toda razón- abumadora y agoviante para el espectador. Las idas y vueltas en la historia, marcada por el uso del blanco y negro en «la realidad» y el color y los escenarios casi de ensueño en «la obra de teatro» delimitan los espacios pero convierten a la película como un simple relato incomprensible. Ya alejado de sus trabajos de la década pasada, la filmografía de Wes Anderson empezó a tomar una forma más descuidada.

No siempre una historia está dispuesta a ser narrada en términos estéticos, y viceversa. A pesar de todo, Wes Anderson mantiene un estilo que ya deja de considerarse simpático y diferente a empezar a ser repetitivo e insoportable. Acostumbrado a una forma más agradable y amigable en su filmografía, Asteroid City prefiere conservar la estética a respetar las reglas de continuidad.

CONCLUSIÓN

Lo que Jordan Peele logra en su última película, ‘Nope (2022), Wes Anderson lo echa a perder con penosos efectos especiales. El fuera de campo le permitió a Peele jugar con la presencia de alienígenas en una locación deshabitada y generar un relato único. Anderson no solamente narra un hecho innecesariamente, sino que además, hace uso de técnicas de narración de una forma totalmente innecesaria, sirviendo, una vez más, a una estética ya intolerable.

Asteroid City (2023). Dirección: Wes Anderson. Guion: Wes Anderson y Roman Coppola. Fotografía: Robert D. Yeoman. Música: Alexandre Desplat. Elenco: Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Steve Carrel, Tilda Swinton, Liev Schreiber, Maya Hawke, Bryan Cranston, Adrien Brody, Edward Norton, entre (muchos) otros. Duración: 104 minutos. Nuestra opinión: Regular.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *