Mariano Galperín dirige Bill 79. La película se estrenó en el mes de mayo y hoy forma parte de la competencia del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA) en la categoria de mejor ficción internacional.
Luego de los suicidios de su hermano y el de su ex mujer, Bill Evans,reconocido pianista de jazz, llega a la Argentina junto a sus músicos y su manager para realizar una serie de conciertos en plena dictadura militar. Evans y sus acompañantes norteamericanos suben al auto del empresario que los trajo al país, quien les hace un pequeño tour por la provincia, terminando en la pequeña ciudad de San Nicolás. Lugar donde el cantante dará su show.
|Te podría interesar: CRÍTICA DE ‘ARGENTINA SALVAJE’, LA PRIMERA PELÍCULA NACIONAL DE NATURALEZA PARA EL CINE
Un primer dato a tener en cuenta es que gran parte de la película está hablada en inglés. Evans y su equipo están interpretados por actores argentinos (Gentile, Bellati, Jakob, etc) pero con un doblaje inglés en sus voces. Debo decir que al principio no me percaté de este hecho, pero a medida que avanza la película se van notando algunos errores que me hicieron dar cuenta. Aún así, una vez que uno se acostumbra, se puede disfrutar de la película sin problema. Se hace un juego interesante entre los «yankees» y el resto de los personajes. Ya que al no hablar el mismo idioma, suceden malos entendidos o fallas en la comunicación que sacará más de una risa entre el público.
La historia está ambientada en el año 1979, periodo por el cual el país atravesaba su última dictadura militar. Se hace mención a este hecho en la película, pero queda en segundo plano. Al tratarse de una película de época, la dirección de arte, el vestuario y locaciones son muy importantes y en esta película no pasaron desapercibidas. La chaqueta celeste de Evans, los anteonos gigantes de su representante y los pantalones oxford son grandes protagonistas.
Esta película no se trata de una biopic del cantante, sino el recorte de un momento de su vida. Sí, la película habla sobre él, pero también habla sobre un pueblo en Argentina y su gente. Por ejemplo un afinador de pianos, una participante de un concurso de belleza o Diego, un admirador de Evans, con el cuál el cantante pasa una noche tomando whisky, comiendo empanadas y viendo una pelea de boxeo entre Rossman y Galíndez en una TV en blanco y negro.
También se hace mención a la música, ¡cómo no! Por un lado, la música del mismísimo Evans está presente, así como los clasicos del gran músico ruso Stravinsky y una mención a Vox Dei y Moris. Este último musicalizando una escena destacable del film. En el auto, camino a San Nicolás, Evans, su equipo y quién los trajo al país, escuchan «De nada Sirve«. Este tema refleja aquello que está viviendo Evans. Bill atraviesa una adicción a la heroína y es mediante ella que se escapa de la realidad.
Cada vez que el personaje consume viaja al pasado, a momentos felices que pasaba junto a su esposa y su hermano o los imagina junto a él en su presenten en moemtos de crisis. Es así como Bill Evans llega a la Argentina en un momento crítico de su vida y de nuestro país también. Pero ambos encuentran felicidad en los pequeños momentos.
Ficha técnica
Bill 79 (2023). Dirección: Mariano Galperin. Elenco: Diego Gentile, Marina Bellati, Marcelo Xicarts, Walter Jacob, Julia Martinez Rubio, Alejandro Jovic, Guido Botto, Paco Gorriz, Elvira Onetto y Martin Pavlovsky. Fotografía: Alejandro Guiliani. Dirección de arte: Lorena Ventimiglia y Ana Casariego. Música: Diego Tuñon. Sonido: Pablo Bustamante. Duración: 79 minutos. Nuestra Opinión: Buena.